Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Para conservar puestos laborales tuvimos que adaptarnos, reducir ganancias"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 04/11/2025 19:05

    Martes 04 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:31hs. del 04-11-2025 SECTOR MADERERO CORRIENTES Juan Ramón Sotelo, referente del sector maderero en Corrientes dialogó con Radio Sudamericana para hablar de la situación del sector y explicó que por un lado cayeron las ventas a raiz de la importación de muebles. "Es imposible competir con los precios de Brasil", recalcó. Por otra parte señaló que si bien nunca dejaton de vender, tuvieron que adaptar sus precios y reducir las ganancias para mantener los puestos laborales. El referente maderero , Juan Ramón Sotelo, describió la difícil situación que atraviesa la industria forestal en la provincia y el esfuerzo que realizan las empresas para mantener la actividad pese a la caída de la rentabilidad, los altos costos y la competencia desleal con productos importados. En diálogo con Radio Sudamericana Sotelo aseguró que “ha sido un año muy duro para el sector forestal, uno de los más importantes de la provincia”, y remarcó que, a pesar de las dificultades, “no hemos dejado de trabajar en ningún momento, aunque prácticamente sin ganancias, con el único objetivo de mantener al personal". “Nos costó mucho formar trabajadores capacitados y no queremos perderlos. Por eso seguimos operando, aunque sin rentabilidad”, subrayó. El empresario explicó que la rentabilidad se encuentra en niveles mínimos y que las industrias trabajan “absorbiendo aumentos en combustible, energía eléctrica e insumos” sin poder trasladarlos a precios. “Cuando intentamos actualizar valores, los clientes dejan de comprar. Hay mucha oferta y la demanda está deprimida”, señaló. Sotelo advirtió que la importación de muebles y productos de madera desde Brasil y China afecta gravemente a las economías regionales: “Es imposible competir con un mueble brasilero o chino que entra sin impuestos. Eso destruye las pequeñas industrias locales”, sostuvo. Pese a la crisis, Corrientes Centro produce y despacha más de 150 camiones diarios con productos de madera hacia distintos puntos del país y al exterior. Actualmente, las exportaciones representan entre un 20% y un 25% del total producido, aunque el volumen cayó por la falta de estabilidad climática y financiera. “El tipo de cambio hoy ayuda, pero no hay pedidos constantes. El clima también nos complica porque llueve casi todas las semanas y no podemos trabajar con regularidad”, explicó. Reclamo por cargas sociales y reforma laboral Sotelo insistió en la necesidad de una reforma laboral y una reducción de las cargas sociales para aliviar la presión sobre las pequeñas y medianas empresas. “Los juicios laborales están muy de moda. No se valora el esfuerzo del empresario que mantiene los puestos de trabajo”, afirmó. También reclamó que el Gobierno nacional “escuche más a las PYMES” y cumpla con las promesas de campaña sobre el alivio impositivo. El empresario valoró el desarrollo de los parques industriales impulsados por la provincia, aunque pidió más trabajo para atraer inversores y fomentar el cooperativismo entre empresas del rubro. Además, consideró clave avanzar en el valor agregado de la madera y fortalecer las exportaciones a nuevos mercados como España y México. Por último, destacó la importancia de la próxima puesta en funcionamiento del puerto de Ituzaingó, lo que permitirá reducir costos logísticos y mejorar la competitividad internacional del sector. “Corrientes tiene un enorme potencial forestal. Depende de nosotros que el año que viene sea un año positivo. Queremos producir, exportar y generar trabajo, pero necesitamos reglas claras y diálogo con las autoridades nacionales”, concluyó Sotelo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por