04/11/2025 14:26
04/11/2025 14:26
04/11/2025 14:26
04/11/2025 14:25
04/11/2025 14:25
04/11/2025 14:24
04/11/2025 14:23
04/11/2025 14:22
04/11/2025 14:21
04/11/2025 14:20
» Radiosudamericana
Fecha: 04/11/2025 10:12
Lunes 03 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 21:41hs. del 03-11-2025 IGLESIA CATÓLICA El presidente del Episcopado, monseñor Marcelo Colombo, abrió la asamblea plenaria de los obispos y ratificó la cercanía de la Iglesia con las personas con discapacidad, los jubilados y las víctimas de las adicciones En la misa de apertura de la Asamblea Plenaria del Episcopado, que reúne hasta el viernes a un centenar de obispos en la localidad bonaerense de Pilar, la Iglesia argentina hizo un fuerte llamado a la “construcción permanente de consensos” y reafirmó su cercanía con los sectores más vulnerables: personas con discapacidad, jubilados y víctimas de las adicciones, la trata y las apuestas en línea. El mensaje fue pronunciado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, quien planteó las principales preocupaciones de la Iglesia apenas ocho días después del triunfo electoral del presidente Javier Milei. “Nadie puede ser excluido en la búsqueda de caminos y consensos para superar la crisis”, advirtió Colombo, en lo que varios interpretaron como una alusión a la reciente convocatoria del Presidente a los gobernadores, de la que fueron marginados algunos mandatarios opositores, como Axel Kicillof. El arzobispo instó a “pensar en la amistad social como una fiesta a la que estamos invitados todos”, subrayando la necesidad de “participación sin exclusiones”. Y agregó: “Quienes tienen un mandato de su pueblo no deben ignorar la voz y los aportes de todos los miembros y sectores de esa comunidad”. En esa línea, sostuvo que “la construcción permanente de consensos debería ser el norte de quienes quieran gobernar con amor, inteligencia y pasión por el bien de su pueblo”. Críticas a la ludopatía y pedido al Congreso En otro tramo de su homilía, Colombo denunció el avance de la ludopatía, que calificó como una problemática “extendida masivamente por intereses espurios, permitida y alentada con la complicidad de tantos sectores políticos y sociales”. La preocupación fue compartida por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel el pronto tratamiento en el Senado de un proyecto para regular las apuestas en línea, antes de que pierda estado parlamentario. “Tenemos la misión de luchar con todas nuestras energías, junto a la sublime causa de la paz, por el derecho a la vida y su dignidad, en todas las etapas de la existencia humana”, remarcó el arzobispo, al tiempo que renovó el compromiso pastoral con personas con discapacidad, jubilados y víctimas de las adicciones y la trata. Sin exclusiones y compromiso social Colombo insistió en que la Iglesia no puede “participar de la fiesta de la vida sin interesarse en invitar a todos”, y advirtió sobre la exclusión de los más pobres y vulnerables “por la mezquindad, la avaricia o el desinterés”. El presidente del Episcopado también evocó su reciente encuentro con el papa León XIV en el Vaticano, y citó al pontífice al recordar que “es responsabilidad de todos los miembros del pueblo de Dios hacer oír una voz que despierte, denuncie y se exponga, aun a costa de parecer estúpidos”. Asimismo, destacó que “las estructuras de injusticia deben ser reconocidas y destruidas con la fuerza del bien”, mediante un cambio de mentalidad y el desarrollo de políticas eficaces, tal como señala el Papa en su exhortación apostólica Dilexi te, sobre el amor humano. Reflexión y sinodalidad Durante la semana, los obispos reflexionarán sobre “la actitud profética que el Señor le pide a su Iglesia”. Según adelantó Colombo, el eje será “vivir la sinodalidad en la escucha recíproca, con especial atención al grito de los pobres y el clamor de la Tierra”. “La sabiduría del diálogo, la misericordia que acoge y la alegría de la esperanza deben impulsarnos a organizarnos como sociedad para tejer vínculos que hagan posible una patria con verdadera amistad social y orientada al bien común”, concluyó.
Ver noticia original