04/11/2025 13:49
04/11/2025 13:46
04/11/2025 13:45
04/11/2025 13:45
04/11/2025 13:44
04/11/2025 13:44
04/11/2025 13:43
04/11/2025 13:43
04/11/2025 13:43
04/11/2025 13:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/11/2025 09:30
Un frente de tormenta avanza desde el sur sobre Paraná y marcará el inicio de un período lluvioso en la región. Según los modelos meteorológicos, la primera mitad de noviembre mostrará dos escenarios contrastantes: una semana con abundantes precipitaciones y otra con condiciones más estables y secas Un frente de tormenta avanza desde el sur sobre la ciudad de Paraná y otras localidades del centro-este entrerriano, en el inicio de una primera quincena de noviembre que presentará dos etapas bien diferenciadas: una semana con lluvias generalizadas y otra con marcada estabilidad. De hecho, sobre los departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria rige un aviso a corto plazo por tormentas fuertes con lluvias intensas y ráfagas; el mismo fue emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 8.09 de este martes y tiene una validez de dos horas desde la emisión. Un frente de tormenta avanzó sobre Paraná desde el sur (foto Elonce) De acuerdo con los modelos de pronóstico, la atmósfera se mostrará muy activa durante los primeros días del mes, favoreciendo la formación de núcleos de inestabilidad y precipitaciones reiteradas sobre buena parte del país. “El patrón de circulación atmosférica será dinámico, con lluvias por encima de los promedios normales en el centro y norte argentino”, detallaron el meteorólogo Leonardo De Benedictis a Meteored. Martes inestable: frente frío se desplaza desde el sur y cambiará las condiciones del tiempo Lluvias abundantes y temperaturas frescas Entre los días 1 y 7 de noviembre, se esperan varios pulsos de inestabilidad que provocarán lluvias intensas y acumulados significativos en zonas agrícolas clave del Litoral y la región pampeana. Este régimen húmedo estará acompañado por una marcada variabilidad térmica, con temperaturas que tenderán a ubicarse por debajo de los valores medios debido a la persistente cobertura nubosa y la rotación de los vientos. Un frente de tormenta avanzó sobre Paraná desde el sur (foto Elonce) “Será una semana más fresca que lo habitual para esta época del año, con máximas moderadas y noches templadas”, indicaron desde Meteored. El paso de los frentes fríos limitará los ascensos térmicos y mantendrá un ambiente otoñal en plena primavera, especialmente en el centro-este entrerriano. En qué provincias rigen hoy alertas amarillas y naranjas por tormentas fuertes Segunda semana: tiempo más estable y menos lluvias Para la segunda mitad de la quincena, los modelos meteorológicos anticipan un cambio de patrón atmosférico que reducirá notablemente la actividad de lluvias sobre la región. Un frente de tormenta avanzó sobre Paraná desde el sur (foto Elonce) Según el modelo europeo ECMWF, el litoral argentino, la región pampeana, el noreste del país y Uruguay registrarán precipitaciones por debajo de lo normal, consolidando un escenario más seco y estable. “El cambio en la circulación reducirá la frecuencia de frentes fríos y núcleos de tormenta. Será un período propicio para las labores agrícolas que requieren días sin lluvias”, informó De Benedictis. Sin embargo, también advierten que la humedad del suelo podría disminuir hacia mediados de mes, lo que exigirá un monitoreo constante por parte de los productores agropecuarios. Prevén semana “anómalamente” lluviosa en el centro de Argentina: cuándo habría tormentas en Entre Ríos Temperaturas normales y comportamiento típico de primavera En cuanto al comportamiento térmico, no se esperan valores extremos. Las temperaturas se mantendrán cercanas a los promedios históricos, con alternancia de jornadas templadas a cálidas seguidas de descensos moderados. Este patrón, característico de la primavera, combina etapas de fuerte actividad convectiva —con tormentas y chaparrones— y períodos de mayor estabilidad atmosférica, que permitirán recuperar las tareas agrícolas y de mantenimiento. Una primera quincena dinámica y contrastante La combinación de lluvias intensas en la primera semana y sequedad en la segunda define una quincena meteorológicamente muy variable. En el balance general, se prevé que las precipitaciones totales se compensen entre el exceso inicial y la posterior pausa de lluvias, mientras las temperaturas tenderán a normalizarse hacia mediados de mes. “Noviembre se perfila como un mes de marcada variabilidad climática, donde será clave seguir las actualizaciones del pronóstico”, indicaron desde el área de agroclima. Los productores rurales deberán ajustar sus tareas de siembra y manejo de cultivos, teniendo en cuenta tanto las lluvias recurrentes del inicio del mes como la estabilidad posterior, que podría traer alivio momentáneo pero también reducir la recarga hídrica de los suelos. (con información de Meteored)
Ver noticia original