04/11/2025 10:46
04/11/2025 10:46
04/11/2025 10:46
04/11/2025 10:45
04/11/2025 10:45
04/11/2025 10:45
04/11/2025 10:44
04/11/2025 10:44
04/11/2025 10:44
04/11/2025 10:44
Parana » 2 Florines
Fecha: 04/11/2025 06:03
                            Por Martín Schneider. Contador Público (MP. 4138 CPCEER) * En la turbulenta economía argentina ha emergido un indicador clave que supera en velocidad y sensibilidad a todos los tipos de cambio tradicionales: el dólar cripto. Este activo no es una moneda en sí misma, sino una cotización de referencia: el precio que los argentinos están dispuestos a pagar por adquirir stablecoins (criptomonedas estables) como por ejemplo USDT (Tether), USDC (Circle) ó DAI (MakerDAO), que replican el valor del dólar estadounidense mediante reservas subyacentes o mecanismos algorítmicos de emisión. A diferencia del dólar oficial o de los denominados “paralelos” (MEP, CCL o blue), el dólar cripto cotiza sin interrupciones las 24 horas, los 7 días de la semana, incluso los feriados. Se accede generalmente a través de plataformas de intercambios de criptomonedas, usualmente registradas como Proveedores de Servicios de Activos Virtuales ante la Comisión Nacional de Valores. La operatoria es simple: usuarios compran o venden stablecoins utilizando pesos argentinos a través de transferencias bancarias o billeteras virtuales. Estas transacciones se llevan a cabo fuera de los mercados formales regulados de cambio, sin intervención del sistema financiero tradicional ni supervisión directa del Banco Central. La operatoria es 100% digital, con liquidación inmediata, lo que confiere al dólar cripto una liquidez y velocidad de ajuste sensiblemente superior al resto de los tipos de cambio. La ventaja de la operación continua: un indicador en tiempo real El ecosistema de criptoactivos es global y continuo: no depende de horarios bancarios ni mercados bursátiles. Por ello, ante cualquier evento inesperado –como declaraciones políticas, hasta datos de inflación o rumores de corrida cambiaria– el dólar cripto es el primero en reaccionar. Su cotización en tiempo real se convierte en un indicador adelantado del humor económico y político, especialmente valioso en contextos de alta incertidumbre. ¿Qué variables refleja realmente este termómetro? Más allá del tipo de cambio, el dólar cripto es una ventana a las expectativas del mercado, tales como: . Presión devaluatoria: un alza sostenida sugiere que los agentes anticipan una depreciación del peso. . Desconfianza en el sistema financiero: picos abruptos podrían indicar temores sobre nuevos controles o mayores restricciones cambiarias. . Demanda de cobertura: funciona como una vía de dolarización inmediata frente a shocks internos o externos. . Salud del mercado local: spreads más amplios o menor profundidad de mercado pueden evidenciar escasez en la oferta de stablecoins o tensiones de liquidez. El rol de predictor electoral: ¿mito o realidad? En Argentina, donde la política y la economía resultan ser dos caras de una misma moneda, los ciclos electorales frecuentemente se convierten en momentos de extrema tensión financiera. En estas instancias, el dólar cripto suele ser el primero en reaccionar ante sondeos, encuestas y rumores mucho antes de que se conozcan resultados oficiales. Prueba de ello fue la cotización máxima de 1590 pesos alcanzada en las jornadas previas a las últimas elecciones legislativas, donde el mismo domingo -con los mercados cerrados- y advirtiendo las tendencias de los primeros resultados se observaron correcciones de hasta un 15% en el precio. Esta capacidad de anticipación es inherente a las características propias de su dinámica descentralizada e ininterrumpida, que permite a los agentes económicos ajustar sus posiciones y/o tenencias en tiempo real, sin necesidad de tener que esperar la apertura de los mercados formales. Es así que, en contextos donde la política dicta el rumbo económico, el dólar cripto puede actuar como una variable adelantada de expectativas colectivas. Más que un precio, un síntoma Podríamos concluir sin temor a equivocarnos que el dólar cripto no es solo una cotización más del ecosistema de criptomonedas argentino, sino una herramienta de cobertura, expresión de expectativas y termómetro sociopolítico. Su independencia del sistema financiero tradicional junto con la posibilidad de una operatoria permanente lo posicionan como un instrumento estratégico en economías de contextos inestables, inflacionarios y/o profundamente politizadas como la de nuestro país. *Diplomado en Criptoeconomía, Master en Blockchain y en Tokenización. Desde 2016 participa activamente del ecosistema que promueve las finanzas descentralizadas en nuestro país, además de ser emprendedor tecnológico se desempeña como conferencista y consultor en proyectos referentes a Blockchain y Criptoactivos; Co-Fundador y CEO de Blockapital.
Ver noticia original