Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 8 y 9 de noviembre se realizará en la Costanera de Concordia la competencia de skate ‘Concordia al Extremo’

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 04/11/2025 03:44

    El próximo 8 y 9 de noviembre, desde las 17:00 hasta la medianoche, la Costanera de Concordia será el epicentro de una verdadera fiesta urbana con la llegada de “Concordia al Extremo”, un festival libre, gratuito y al aire libre que reunirá lo mejor del skateboarding, el graffiti, el hip hop y las bandas locales. Un evento que no solo busca promover la cultura joven, sino también rendir homenaje a más de dos décadas de historia del skate en la ciudad. En diálogo con Despertar Entrerriano, Christian Neifert, referente de la disciplina y uno de los organizadores del festival, brindó detalles sobre la propuesta y compartió parte del recorrido que marcó el crecimiento del skate en Concordia. De las calles a la Costanera: una historia de pasión y perseverancia Neifert comenzó a patinar cuando tenía apenas 11 años, allá por los años 2000. En ese entonces, el skate era casi una rareza en la ciudad: “Éramos cuatro loquitos pateando la ciudad, nada más”, recuerda entre risas. Con sus amigos del barrio, se las ingeniaban para conseguir tablas en bicicleterías y armar sus propias rampas. No existían lugares dedicados, ni internet, ni tiendas especializadas: solo la motivación de descubrir un mundo nuevo que llegaba en cuentagotas a través de programas de televisión como Flow Extremo o Aérea, emitidos por canales de música y deportes. Las primeras reuniones de skaters concordienses se daban en espacios improvisados: la Plaza 25 de Mayo, el viejo supermercado Salvador, o incluso, en aquel momento, el espacio abandonado frente al supermercado Carrefour: “Nos echaban de todos lados, pero siempre encontrábamos dónde seguir”, cuenta Christian. De esa necesidad de tener un lugar propio nació, en 2008, el mítico “se.park”, construido a pulmón entre amigos y que con los años se transformó en un punto de encuentro y símbolo de resistencia. La crew del se.park está compuesta por el propio Christian junto con: Juan Martin Malarini, David Mover yJuan ignacio Bedriñan. El sueño del skatepark y una nueva generación Con el tiempo, la comunidad skater local fue creciendo y organizándose. En 2011, luego de años de juntar firmas y presentar proyectos, el municipio convocó al grupo de Neifert para colaborar en la construcción de las rampas del actual skatepark de la Costanera, inaugurado oficialmente en 2014: “Nosotros mismos hicimos las rampas, porque queríamos que quedaran bien, hechas por quienes realmente entendemos lo que significa patinar”, relata. Hoy, Christian dedica sus horas a finalizar el profesorado de educación física y a ser instructor de skate, ofreciendo clases todos los jueves de 16 a 18 horas. Niños y niñas desde los 7 años encuentran allí un espacio de aprendizaje, contención y libertad. De su escuela salieron representantes locales que han competido en torneos nacionales, e incluso una alumna llegó a ubicarse en el puesto 25 del ranking femenino argentino. “El skate se volvió un deporte olímpico y eso ayudó a que muchos padres se acerquen, que vean que esto es más que andar en tabla: es una cultura, una forma de vida”, explica. Para entender cómo se desarrolla una competencia, el profesor destacó que los participantes se dividen por categorías según su nivel y cuentan con un tiempo determinado para realizar sus trucos en la pista. Cada uno dispone de una o dos rondas individuales en las que debe aprovechar todo el recorrido del skatepark para mostrar estilo, creatividad, dificultad y fluidez en sus movimientos. Un jurado especializado evalúa la ejecución técnica y la composición general de la rutina, premiando no sólo la complejidad de los trucos, sino también la conexión entre ellos, la originalidad y la actitud del competidor frente al público. Concordia al Extremo: cultura urbana a cielo abierto El festival Concordia al Extremo busca condensar toda esa energía acumulada. Durante dos jornadas, el público podrá disfrutar de competencias de skate, graffitis en vivo, muestras de freestyle, bailarines de breakdance y presentaciones de bandas punk y de hip hop. El sábado 8 estará dedicado al punk rock, mientras que el domingo 9 tomará protagonismo la movida del hip hop, con DJs pasando vinilos y raperos invitados de Rosario y la región. También habrá ferias, stands de marcas locales y premios para los competidores. “Las expectativas son enormes, porque no solo va a ser un evento de skate, sino un espacio donde se cruzan distintas expresiones del arte urbano. Queremos que la gente vea todo lo que hay detrás de esta cultura: la música, la ropa, la pintura, la comunidad”. Con una historia que se remonta a los primeros años del nuevo milenio y que hoy se traduce en un evento multitudinario, el skate de Concordia demuestra que la perseverancia y la pasión pueden transformar un hobby de barrio en un movimiento cultural. “Los esperamos en la zona verde de la Costanera. Va a ser un fin de semana distinto, con deporte, arte, música y mucha energía joven. Un evento para que todos se acerquen, conozcan y vivan lo que significa realmente la cultura urbana en Concordia”. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por