Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hace 10 años que ningún bebé nace con VIH en Neuquén

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 04/11/2025 03:14

    El logro histórico se logró gracias al trabajo del Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial, con atención integral y acompañamiento a las pacientes. La provincia de Neuquén alcanzó un hito sanitario al completar diez años sin registrar casos de transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana. La periodista Carla Sanhueza informó que este logro, inédito en Argentina, significó que madres con diagnóstico positivo no transmitieron el virus a sus hijos durante el embarazo, parto o lactancia. La médica infectóloga pediatra Marisa Iacono, una de las fundadoras del consultorio de infecciones perinatales del Hospital Provincial de Neuquén, explicó que este espacio se creó hace más de 15 años y se convirtió en referente regional. El consultorio nació para atender casos de VIH en embarazadas y ampliar oportunidades de diagnóstico y seguimiento en mujeres gestantes con infecciones complejas. “La transmisión vertical puede evitarse si se diagnostica a tiempo a la madre y se inicia un tratamiento antirretroviral adecuado durante el embarazo. Hoy la ciencia permite eliminar casi por completo ese riesgo”, afirmó Iacono, quien destacó que cuando reciben el caso de una embarazada con VIH lo tratan como una urgencia médica. El equipo interdisciplinario integrado por las médicas pediatras Marisa Iacono y Lorena Martinelli, las tocoginecólogas María Inés Martínez y Viviana Ballestero, la infectóloga Victoria Vergara, el médico generalista Jeremías Velásquez y la licenciada en obstetricia Gabriela Figueroa, señaló que la fortaleza del consultorio radica en su abordaje integral. “No tratamos solamente la enfermedad, sino también el contexto emocional, social y clínico de cada paciente”, manifestaron los profesionales. El equipo acompaña desde el primer momento del diagnóstico para que el proceso sea lo menos traumático posible, incluso en situaciones sociales complejas como el consumo problemático de sustancias. Uno de los avances más significativos fue la posibilidad de lactancia materna en contextos controlados. Fuente: LU5AM

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por