04/11/2025 09:19
04/11/2025 09:19
04/11/2025 09:19
04/11/2025 09:18
04/11/2025 09:18
04/11/2025 09:17
04/11/2025 09:16
04/11/2025 09:14
04/11/2025 09:12
04/11/2025 09:12
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 04/11/2025 02:58
                            La causa caratulada como «muerte dudosa», toma vigor con la presentación como querellante del esposo de la joven. La mujer falleció 24 horas después de una cesárea en el hospital de esa localidad. La investigación por la muerte de una mujer que se produjo luego de dar a luz en el hospital de Catriel suma un actor clave con la incorporación del esposo como querellante con la representación del abogado cipoleño Matías Stiep. La causa calificada por el momento como “muerte dudosa” está a cargo de la fiscal Judith Saccomandi, quien recientemente aceptó la constitución de esa parte, que busca esclarecer si hubo mala praxis en la atención que recibió Mariluz Rodríguez, de 42 años de edad y madre de cinco chicos. Stiep indicó que pidieron distintas medidas de investigación y ofrecieron testigos para que brinden declaración. Entre ellos familiares y allegados que acompañaron a Mariluz mientras estuvo internada, precisó. La mujer había sido sometida a una cesárea el 20 de septiembre y cerca de 24 horas después falleció. El hecho generó una gran conmoción en la localidad petrolera rionegrina y hubo innumerables mensajes de dolor en las redes sociales. Qué dijo la autopsia a la mujer El director del hospital, Alberto Bellido, informó en aquel momento a Catriel25 que la paciente no presentaba patologías previas y la cirugía, que incluyó una ligadura de trompas, fue un procedimiento que «salió muy bien». “Es inentendible lo que sucedió. Era una persona sana, sin enfermedades de base. Una cirugía sin riesgos”, enfatizó. Según indicó el profesional, los controles posteriores se realizaron de manera habitual y el personal de guardia fue quien advirtió la situación al momento de verificar su estado. Pese a los intentos de reanimación, no lograron revertir el cuadro y certificaron su muerte por paro cardiorrespiratorio. La fiscalía ordenó la realización de la autopsia, cuyo informe preliminar reveló que el descenso se produjo por un “edema pulmonar y trauma abdominoperineal”. El abogado querellante destacó que serán clave los aportes que puedan efectuar los testigos propuestos por ellos pertenecientes al entorno de Mariluz, quién poco después de la cesárea habría manifestado dolores y molestias respiratorias. Esas declaraciones serían recepcionadas en los próximos días, agregó el profesional, por lo que la causa seguirá avanzando. «Nunca me pasó nada igual» «En 30 años de carrera nunca me pasó algo igual. La verdad que estamos todos mal. Ella era una paciente que no presentaba riesgos, no tenía enfermedades de base, la conozco desde hace años. Tiene cuatro hijos, esperaba el quinto, que nació bien. Hicimos un trabajo de cesárea y ella había solicitado la ligadura de trompas, también accedimos a eso. Todo salió muy bien», explicó el doctor ginecológico a radio «Alas». Según indicó el profesional, los controles posteriores se realizaron de manera habitual y el personal de guardia fue quien advirtió la situación al momento de verificar su estado. Pese a los intentos de reanimación, no lograron revertir el cuadro y certificaron su muerte por paro cardiorrespiratorio. “Hablé con la familia, por supuesto lamentando lo ocurrido, y fui yo mismo quien les dijo que pediría la autopsia para determinar qué pasó. Llamé al fiscal, se llevaron la historia clínica y ahora los forenses determinarán la causa de muerte”, expresó el médico El cuerpo fue trasladado a General Roca para la autopsia ordenada por el fiscal Leandro López, quien busca precisar qué provocó el desenlace. Mientras tanto, la recién nacida continúa bajo observación y evoluciona favorablemente. 7 (C25N) con información de (LMCipolletti)
Ver noticia original