Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El presidente de Caja de Jubilaciones anticipó medidas para “defender el 82% móvil” y dijo que el 5% de jubilados, genera más del 10% del déficit

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 03/11/2025 23:11

    -Bueno, es fundamental la visión que tiene Frigerio, porque él logró que no explotara y logró, con todo esto, mantener el andarivel en el cual nosotros logramos poner el sistema. Pero con eso no alcanza. Y el Gobernador no se queda en eso. El camino tiene que ver con seguir buscando creativamente cosas que defiendan el 82% móvil. El 82% móvil es el faro a defender, es un estándar altísimo, del que la mayoría de las provincias está lejos, y que en la Provincia se está tratando de defender. Pero eso lleva muchísimo esfuerzo, y al sistema le sigue jugando en contra el tiempo. Hay que seguir aplicando medidas, con auditar, con no pagar lo que no hay que pagar, y hay que ponerse a ver cada uno de los escalafones en qué se puede mejorar. -Es clave en el sistema previsional el largo plazo. Pero hoy no tenemos largo plazo. Hay que amigarse con el corto plazo. No hay chance. Cuando se habla de aumentar la edad, no impacta en el sistema si no se toman otras medidas. En ese caso, los resultados son a muy largo plazo. Entonces, tenés que combinar con medidas de corto plazo, tenés que tratar saber que no podés tirar manteca al techo, y que en función del 82% móvil tenés que parar un poquito y no seguir pensando en más conquistas, más conquistas y más conquistas, porque no lo tolera el sistema. Entonces, la visión realista de esto es la hemos aplicado desde un principio: compartiendo la información, transparentándola, y no escondiendo nada. Hay que seguir revisando escalafones. Tenemos escalafones que no tienen aportes, como energía y banco. Estamos pagando $4.000 cuatro mil millones en jubilación para esos sectores, y no entra un peso de aportes de esos sectores. -En 2024 se planteó una reforma del sistema previsional pero el proyecto después fue retirado de la Legislatura. ¿Ahora van a insistir con el proyecto? -Esa vez la reforma la quisimos hacer sobre los activos, y es más difícil ese camino. Tenemos en el sistema 98 escalafones, y 84 están descentralizados. La clave de esto es que la gente cobre por lo que aportó. Entonces, lo que pretendemos era que si un intendente va a negociar un aumento para los activos, que la Caja participe de eso para saber cómo se puede trasladar eso a los pasivos. Ahora hay que pensar en el sistema total, nadie se va a salvar solo. De los 98 escalafones ninguno se va a salvar solo. Hay que ser un poquito más responsables y y ponerse a debatir en serio medidas que nos ayuden a sostener 82% móvil, que ya de por sí es un estándar altísimo. -Ustedes habían planteado la necesidad de que los municipios acuerden, coordinen cuando se otorga algún tipo de beneficio a los activos, de cómo se va a trasladar eso a los pasivos. ¿En eso se logró avanzar? -Esa era la idea del proyecto de ley que se presentó el año pasado. Nosotros, lo que sí hacemos es auditamos lo que pagan los municipios en blanco. Si hay códigos que no son remunerativos, nosotros necesitamos que sean remunerativos para pagárselo a los jubilados. -¿Hay un escalafón más deficitario que el resto? -Energía y banco. La Caja tiene todos los jubilados y no tiene ningún aporte. Eso es tremendo, porque te tira el promedio al diablo. Menos del 5% de la masa de jubilados, genera más del 10% del déficit.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por