Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más del 60% de los egresados de la Unam son mujeres

    » Elterritorio

    Fecha: 03/11/2025 20:58

    Realizan una encuesta a egresados que revela su alta inserción laboral, el interés por seguir capacitándose y la necesidad de fortalecer proyectos de extensión que vinculen a la universidad con la comunidad lunes 03 de noviembre de 2025 | 6:00hs. Más del 60% de los egresados de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) son mujeres, un dato que pone en evidencia el protagonismo femenino en la educación superior y el avance sostenido hacia la igualdad de oportunidades en el ámbito académico. Desde su creación, la universidad ha sido un espacio de formación y movilidad social, y hoy esa mayoría femenina entre los más de 30.000 graduados refleja también el papel activo de las mujeres en el desarrollo científico, profesional y social de la provincia. En este contexto, el Programa de Graduados presentó los resultados provisorios de la Encuesta a Graduados 2024, una iniciativa institucional que busca conocer la realidad laboral, académica y territorial de los egresados, así como sus intereses en formación continua y participación universitaria. El relevamiento —que continúa abierto— tiene como finalidad fortalecer el vínculo entre la universidad y quienes pasaron por sus aulas, con el objetivo de generar una red más sólida de profesionales formados en la Unam que sigan aportando a la comunidad. Según los primeros resultados, participaron alrededor de 650 graduados de distintas facultades y sedes, cuyos datos permitieron elaborar un mapa de ubicación con presencia de egresados en Misiones, otras provincias argentinas e incluso en el exterior. La mayoría manifestó estar trabajando en áreas vinculadas con su formación profesional, lo que demuestra una inserción laboral consistente en campos afines a las carreras cursadas. Además, una parte importante de los encuestados expresó su interés en continuar capacitándose y en sumarse a proyectos de extensión universitaria, reflejando una clara voluntad de mantenerse vinculados con la institución. El responsable del Programa de Graduados, Martín Mathot, destacó la importancia de este relevamiento y explicó: “El objetivo de la encuesta es conocer en qué situación se encuentran nuestros egresados, qué necesidades de formación tienen y cómo podemos fortalecer la relación entre ellos y la universidad”. El coordinador subrayó que una de las conclusiones más relevantes fue la demanda de mayores proyectos de extensión, entendidos como espacios de participación que articulen los saberes de la universidad con las necesidades del territorio. “Aparece con fuerza la idea de que la universidad no termina cuando uno egresa. Hay un interés real en seguir vinculados, aportando desde la experiencia profesional a las problemáticas del entorno”, señaló Mathot. Para el funcionario, este interés por parte de los egresados demuestra que la universidad pública no solo cumple un rol formativo, sino también social. “La extensión es el puente entre la universidad y la comunidad. Permite que los conocimientos y las experiencias que se generan dentro de las facultades vuelvan al territorio en forma de proyectos, asesorías, capacitaciones o acciones concretas. Muchos de nuestros graduados quieren participar de eso”, agregó. La encuesta se enmarca dentro de una estrategia institucional más amplia de la Unam, orientada a actualizar los datos de sus más de 30.000 graduados y a fortalecer la presencia de la universidad en toda la región. De ese total, alrededor de 19.000 son mujeres, una cifra que, según Mathot, “no solo habla de una mayoría estadística, sino de un cambio estructural que se viene consolidando hace décadas”. “Hoy la presencia femenina en las aulas, en los laboratorios y en los espacios de gestión académica es una realidad. La Unam acompañó ese proceso con políticas que promovieron el acceso, la permanencia y el desarrollo profesional de las mujeres. Que más del 60% de nuestros egresados sean mujeres es una muestra de ese camino”, destacó. El relevamiento continuará durante los próximos meses con el objetivo de ampliar la base de datos y sumar nuevas herramientas de análisis que permitan comprender mejor las trayectorias profesionales y formativas de los egresados. Desde el Programa de Graduados se prevé que los resultados finales sirvan para diseñar propuestas de formación continua, así como para impulsar una red de graduados que mantenga activo el vínculo con la universidad, incluso a distancia. Mathot concluyó: “Los graduados son parte viva de la universidad. Su experiencia profesional y su mirada crítica nos ayudan a mejorar. Queremos que sientan que la Unam sigue siendo su casa y que pueden seguir contribuyendo, no solo desde su formación, sino también desde su compromiso con la sociedad misionera”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por