04/11/2025 08:25
04/11/2025 08:25
04/11/2025 08:24
04/11/2025 08:23
04/11/2025 08:22
04/11/2025 08:22
04/11/2025 08:21
04/11/2025 08:19
04/11/2025 08:18
04/11/2025 08:17
» Derf
Fecha: 04/11/2025 02:35
                            La propuesta ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y espera ser tratada en el Senado durante este mes. Martorano recordó que la norma original “fue una bisagra” en materia de salud pública al prohibir el consumo de tabaco en bares, restaurantes, cines y otros espacios cerrados. “Ahora surge un nuevo desafío: los vapeadores, que se presentan como inofensivos, pero son altamente tóxicos ”, explicó en el programa Mañana UNO (UNO 106.3). La legisladora advirtió que el uso de vapeadores crece entre adolescentes y menores, atraídos por sus colores, diseños llamativos y sabores frutales. “Existe una falsa idea de que el vapor es solo agua, pero en realidad contiene sustancias como plomo, níquel y cadmio, además de otros componentes que afectan las vías respiratorias”, detalló. Según Martorano, el proyecto modifica tres artículos clave de la ley vigente: -En el artículo 1, se incorpora el término “vapear” junto al hábito de fumar. -En el artículo 2, se amplían los objetivos del programa para incluir la prevención del uso de vapeadores y dispositivos electrónicos. -En el artículo 3, se definen como objeto de control los cigarrillos tradicionales, los dispositivos electrónicos con o sin nicotina y las nuevas “barras de tabaco” que funcionan con calentamiento. Prohibido De aprobarse la iniciativa, quedará prohibido vapear en espacios públicos y cerrados, así como realizar publicidad o promoción de estos productos, de la misma forma que ocurre con el tabaco convencional. Martorano recordó además que la ANMAT no autoriza la importación ni la comercialización de vapeadores en el país. “Sin embargo, cualquiera puede encontrarlos en kioscos. Esta ley busca darle mayor fuerza a las regulaciones y proteger especialmente a nuestros jóvenes”, sostuvo. La diputada subrayó que el proyecto recibió un amplio acompañamiento de sus pares y destacó el respaldo de la Sociedad Argentina de Pediatría y de profesionales de la salud que alertan sobre el aumento del consumo entre niños y adolescentes. “Santa Fe fue pionera en la lucha contra el tabaquismo, y puede volver a serlo al incorporar el vapeo dentro de las políticas de prevención. No es un juego ni una moda: es una práctica tóxica que genera daños pulmonares y adicción”, concluyó Martorano.
Ver noticia original