04/11/2025 02:44
04/11/2025 02:43
04/11/2025 02:43
04/11/2025 02:43
04/11/2025 02:42
04/11/2025 02:42
04/11/2025 02:42
04/11/2025 02:41
04/11/2025 02:41
04/11/2025 02:41
» Facundoquirogafm
Fecha: 03/11/2025 19:42
                            1x Ante los recientes anuncios de Estados Unidos sobre el reinicio de ensayos nucleares, se generó preocupación mundial por los posibles riesgos de una nueva carrera armamentista. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, Gabriel Puricelli, analista internacional, advirtió: “Los seres humanos nos levantamos todos los días sabiendo que Estados Unidos y Rusia tienen arsenales nucleares que, si fueran puestos en uso, podrían extinguir la vida en el planeta”, y agregó: “Trump evidentemente con esta indicación vuelve a la lógica de amenaza mutua de la Guerra Fría y nos acerca a lo que los científicos llaman la ‘medianoche nuclear’ más de lo que ya estamos por la mera existencia de esos arsenales”. Puricelli explicó que la medida estadounidense tiene más relación con la política interna que con necesidades militares: “Trump se encuentra tratando de consolidar un dominio autoritario sobre el poder y esta orden es una manera de decirle a sus oponentes que sí está dispuesto a ejercer los poderes de un monarca”. El analista recordó la relativa estabilidad de las últimas décadas: “Los últimos 30 años nos íbamos con la tranquilidad de que esos arsenales estaban como herramienta de última instancia y no serían exhibidos públicamente como amenaza”. Y aclaró que, históricamente, el poder nuclear de mediados del siglo 20 “no alcanzaba para terminar con la vida en el planeta, era un gran peligro, pero no existencial para 7 mil millones de seres humanos”. Puricelli diferenció el uso bélico del pacífico de la energía nuclear y señaló el rol de Argentina: “La Argentina forma parte del régimen de no proliferación nuclear, se ha comprometido a no darle uso militar a su tecnología nuclear, así que más bien es espectadora en esta potencial carrera armamentística entre Estados Unidos, Rusia, China y otros países con armas nucleares”. Finalmente, subrayó la fragilidad del orden internacional frente a la decisión de los países nucleares: “Cualquier acción que incremente el riesgo de conflicto hay que mirarla con preocupación, y lamentablemente estamos a merced de lo que decidan Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido o Francia, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esta amenaza de Trump es un recordatorio de que un líder irresponsable puede cometer un error fatal para todos nosotros”.
Ver noticia original