04/11/2025 02:25
04/11/2025 02:25
04/11/2025 02:25
04/11/2025 02:25
04/11/2025 02:25
04/11/2025 02:25
04/11/2025 02:24
04/11/2025 02:24
04/11/2025 02:24
04/11/2025 02:24
» Impactocorrientes
Fecha: 03/11/2025 19:14
                            Mientras las ventas de 0 km siguen al alza, baja el consumo de combustibles Como viene sucediendo en todo el año, septiembre mostró un panorama de fuertes contrastes para los indicadores clave del consumo en Corrientes. Mientras que la matriculación de vehículos nuevos, tanto autos como motos, experimentó un significativo impulso interanual, la demanda de combustible mostró una clara retracción. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Este escenario se desprende del último informe de Indicadores Económicos publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos (Ipecd). MOTOS El sector de las motocicletas fue el gran protagonista del mes en términos de crecimiento. Se patentaron 2.036 unidades 0 km en la provincia, lo que representa un impresionante crecimiento del 34,9 por ciento si se lo compara con el mismo mes del año anterior (septiembre de 2024). Este dinamismo no solo fue interanual; el sector también mostró un sólido desempeño en el corto plazo, con un alza del 4,3 por ciento respecto a agosto, según los datos desestacionalizados. A nivel nacional, la tendencia fue similar, con un incremento interanual del 45 por ciento. AUTOS El patentamiento de automóviles 0 km acompañó la tendencia positiva del parque automotor. Durante septiembre se registraron 1.145 autos nuevos en Corrientes, marcando un sólido aumento interanual del 17,8 por ciento. En la comparación de corto plazo, el sector tuvo una leve disminución desestacionalizada del 1,8 por ciento respecto al mes anterior. El informe del Ipecd también provee contexto regional, destacando que el promedio mensual de patentamientos en Corrientes (891 unidades) es superior al promedio general de la región NEA (636 unidades). SURTIDORES En contrapartida a la expansión del parque automotor, el indicador que mide el consumo de combustible mostró una clara retracción. Durante el mes de septiembre se vendieron un total de 38.353 metros cúbicos de combustible. Esta cifra representa una caída del 4,4 por ciento si se la compara con el volumen vendido en septiembre de 2024. La tendencia a la baja también se confirmó en la comparación mensual: la venta de combustible registró una disminución del 3,4 por ciento respecto a agosto (en términos desestacionalizados).
Ver noticia original