Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cubrición de las termas de Torreparedones, en Baena, estará terminada a principios de 2026

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/11/2025 02:24

    La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, y la subdelegada del Gobierno, Ana López, han visitado este lunes las obras que se llevan a cabo en las termas de Torreparedones con una subvención del 1,5% Cultural del Gobierno de España. Una intervención en la que se cubrirá esta zona para preservarla y protegerla y que estará terminada, si no surgen complicaciones, a principios de 2026. Serrano recuerda que la subvención para el yacimiento arqueológico se solicitó en el año 2018, la resolución definitiva llegó en 2019 y se empezaron a realizar las obras, pero en el año 2021 se paralizaron porque era necesario un modificado sobre el sistema de cubrición de las termas para proteger los elementos que habían aparecido. Pero no fue hasta 2023 cuando se empezaron a tramitar las autorizaciones, que llegaron en 2024 por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, "y lo hacía con medio millón de euros más, quedándose la inversión en total en 1,2 millones de euros", ha resaltado. La alcaldesa ha agradecido al Gobierno de España "su apuesta para rehabilitar y poner en valor el patrimonio a través del 1,5% Cultural, ahora ya el 2% Cultural". Visita realizada este lunes por la subdelegada del Gobierno a Torreparedones. / CÓRDOBA Sobre la fecha de finalización de la obra, María Jesús Serrano ha recordado que el contrato tiene una fecha de cuatro meses de ejecución, por lo que estará terminado para final de año o primeros del año próximo. Entonces quedará una cuestión no menos importante, ya que cuando se termine la obra de cubrición hay que hacer la pasarela para poder visitarla interiormente. Las termas se pueden visitar y observar, "lo que queremos es que las visiten interiormente y que puedan entrar en ellas para sentir lo que pudieron sentir en su momento" los habitantes de la ciudad. La obra se adjudicó a la UTE Hermanos Campano y Canteras Almargen por un importe de 659.872,67 euros, sin IVA. Nueva convocatoria del 2% Cultural La subdelegada del Gobierno, Ana López, se ha mostrado "muy sorprendida de esta joya que hay que poner en valor y que todos los ciudadanos cordobeses deberemos de venir a conocer". Sobre el programa del 1,5% Cultural, que ya es el 2%, ha anunciado que está "a punto de salir una nueva convocatoria del 2% Cultural de 2025 y serán 80 millones para toda España". Sobre la intervención que se lleva a cabo, José Manuel Reyes, arquitecto y restaurador, ha explicado que se basa fundamentalmente en dos objetivos principales, "uno de ellos es proteger del agua de lluvia esta joya arquitectónica y consolidar todo ese elemento arquitectónico aledaño anexo a las termas y que tiene que ser restaurado para conseguir su preservación. Nuevos restos arqueológicos En cuanto a la evacuación de agua, la primera cuestión ha sido "proteger las tres zonas de las termas -la sala fría, la templada y la caliente-, pero fue necesario un modificado porque la cubierta que estaba prevista exigía unos sondeos y en el sitio donde planteábamos la cimentación nos encontramos con restos arqueológicos, pero la restitución volumétrica ha permitido tener una alternativa para la protección del interior de las termas". Detalla que "va a ser una intervención muy suave, la cubierta va a permitir que la arquitectura original sea valorada en su máximo esplendor y, por otro lado, todo lo que es el espacio externo en la zona de servicio, la sala de horno, donde tenemos un muro romano con una altura espectacular de más de 4 metros, lo que vamos a hacer es intervenir en la pavimentación, una red de evacuación de agua para preservar y reconducir toda esa agua que pueda entrar aquí en el monumento evacuarla hacia el exterior". Por último, José Antonio Morena, arqueólogo municipal, añade que con la cubrición de las tres salas el visitante va a tener la sensación casi que temporalmente se encuentra en esa sala original". Insiste en que las termas es el edificio mejor conservado de la época romana, "las mejores termas romanas que conocemos en la Bética".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por