Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Concejo de Rosario recibirá a municipales por reclamos en salud mental

    » Sin Mordaza

    Fecha: 04/11/2025 08:36

    El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario solicitó una audiencia a la comisión de Salud del Concejo para exponer sus reclamos sobre las condiciones laborales en hospitales que atienden casos de salud mental y adicciones. El pedido fue aceptado y los representantes gremiales serán recibidos el lunes 10 de noviembre en comisión de salud. El gremio aclaró que su intimación a la Secretaría de Salud, emitida hace dos semanas, buscaba “preservar la salud física, mental y la integridad del personal” que trabaja en los hospitales Carrasco, Alberdi, Roque Sáenz Peña y Heca. En el texto, reclamaron la “prohibición de nuevas internaciones de pacientes con padecimientos mentales, conductas violentas o antecedentes penales sin custodia ni profesionales de salud mental presentes”, así como la “derivación obligatoria a efectores provinciales especializados” y la creación de un protocolo de seguridad con participación sindical. Desde un sector del Concejo, varios ediles expresaron su rechazo a la intimación. En una declaración firmada por María Eugenia Schmuck, Nadia Amalevi, Ana Laura Martínez, Anahí Schibelbein, Mariano Roca y Lucas Raspall, manifestaron “su más enérgico repudio a la nota presentada donde se busca impedir que la salud municipal atienda a personas con consumos problemáticos y adicciones”. Consideraron que la postura gremial “estigmatiza a los pacientes”. Durante la comisión, el concejal Lucas Raspall sostuvo que el reclamo “no es pertinente, porque habla de prohibir internaciones en efectores municipales”, y remarcó que “las condiciones para el trabajo en la red municipal están dadas”. Por su parte, Sabrina Prence advirtió que la medida “podría dejar a más pacientes y familias excluidos y sin saber a dónde recurrir”. En tanto, Caren Tepp llamó a evitar tensiones: “Tenemos que tender puentes para que el problema no se agrave”. El concejal Leonardo Caruana destacó la necesidad del diálogo: “La Ley de Salud Mental fue corolario de una construcción colectiva entre el Estado, los trabajadores y la población. Hay que garantizar condiciones dignas sin interrumpir la atención”. A su vez, Anahí Schibelbein señaló que la nota sindical “rompe con una tradición de servicio de salud pública”, mientras que Ana Laura Martínez advirtió que “hay que buscar soluciones sin poner a los pacientes en el medio”. Finalmente, la concejala Fernanda Rey remarcó que “hay que bregar por la seguridad de los trabajadores, pero sin que cese la atención”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por