Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Planta de Hidrógeno Verde en Paysandú: "Estamos preocupados porque podría afectar la salud de la población"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 03/11/2025 12:30

    "Hemos estudiado en profundidad la situación. El hidrógeno verde sería un insumo más, junto con el dióxido de carbono, que lo van a generar en la planta, para producir metanol. La planta podría generar emisiones peligrosas que afectarían la calidad del aire", indicaron a Elonce. Vecinos, organizaciones sociales, ambientalistas y prestadores turísticos de la ciudad de Colón se congregaron este domingo en una manifestación pacífica en rechazo a la posible instalación de una Planta de Hidrógeno Verde en la ciudad uruguaya de Paysandú, ubicada a solo unos kilómetros de la frontera argentina. La protesta tuvo lugar en los parquizados de la Ruta Nacional N° 135, a la altura del kilómetro 12, en las inmediaciones del Puente Internacional "General Artigas".   Colón marchó en contra de la instalación de una planta de Hidrógeno Verde en Paysandú   Los manifestantes se agruparon de manera ordenada, sin interrumpir el tránsito vehicular, para expresar sus preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales que la instalación de esta planta podría generar en la región.   Carlos Elías Serrati, uno de los principales voceros de la protesta, explicó que los habitantes de Colón están preocupados por los posibles efectos adversos que podría tener la planta en la calidad del aire y la salud de la población. El metanol, uno de los productos que se generaría en la planta, “es un alcohol tóxico que puede evaporarse fácilmente y convertirse en un riesgo para la población”, dijo a Elonce.   Además, las autoridades locales cuestionan la falta de transparencia en los procedimientos industriales que la planta utilizará, ya que un convenio de confidencialidad entre el gobierno uruguayo y la empresa encargada del proyecto impide acceder a información crítica sobre el proceso de producción.   "Hemos estudiado en profundidad la situación. El hidrógeno verde sería un insumo más, junto con el dióxido de carbono, que lo van a generar en la planta, para producir metanol. La planta podría generar emisiones peligrosas que afectarían la calidad del aire y, por ende, la salud de miles de personas", sostuvo Serrati.   Dijo que “Colón es una ciudad de producción de alimentos y turística”. La preocupación aumenta debido a la presencia de chimeneas de 100 metros de altura que emitirían continuamente gases contaminantes como parte del proceso de producción de combustibles.   “Hay unos 1500 metros entre la costa argentina y uruguaya. La empresa va a estar ubicada un poco adentro fuera de las zonas bajas de la costa de en frente, por lo que la empresa estará aproximadamente a 3000 metros de Colón. Hasta ahora no hemos tenido respuesta”, agregó.   Además de la movilización de Colón, la comunidad de Paysandú también manifestó su oposición al proyecto. Según Serrati, los grupos ambientalistas de ambos países están organizando una recolección de firmas para convocar un plebiscito en Uruguay, lo que permitiría a los ciudadanos expresar su opinión sobre la planta de Hidrógeno Verde. Elonce.com       Colón marchó en contra de la instalación de una planta de Hidrógeno Verde en Paysandú

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por