03/11/2025 19:28
03/11/2025 19:27
03/11/2025 19:27
03/11/2025 19:27
03/11/2025 19:27
03/11/2025 19:27
03/11/2025 19:27
03/11/2025 19:27
03/11/2025 19:26
03/11/2025 19:26
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/11/2025 11:07
Millones de personas sufren intoxicaciones alimentarias cada año por bacterias como Escherichia coli y Salmonella presentes en alimentos contaminados(Freepik) Millones de personas se enferman cada año por consumir alimentos contaminados. La causa suelen ser bacterias como Escherichia coli y Salmonella, que son difíciles de eliminar cuando se esconden dentro de la comida. Un grupo de científicos en Canadá desarrolló parches de microagujas capaces de llevar virus que destruyen bacterias al interior de los alimentos. Ese avance podría cambiar la forma en que la industria combate los brotes de intoxicación alimentaria, según los resultados publicados en la revista Science Advances. Estos parches actúan como pequeños apósitos que se aplican sobre la industria alimentaria. Científicos de Canadá desarrollaron parches de microagujas que inyectan bacteriófagos en el interior de los alimentos para eliminar bacterias dañinas. (Imagen Ilustrativa Infobae) Al presionarlos, las microagujas atraviesan la superficie del alimento e inyectan los bacteriófagos en su interior. Los tipos de virus que usan son inofensivos para humanos y atacan solo las bacterias dañinas. Localizan y eliminan las bacterias. Por qué no basta limpiar la superficie La nueva tecnología de parches permite combatir bacterias ocultas en alimentos (Imagen Ilustrativa Infobae) La seguridad alimentaria enfrenta un problema complejo. Las bacterias que causan intoxicaciones suelen sobrevivir en el interior de los alimentos listos para consumir, donde los desinfectantes convencionales no tienen efecto. Muchas empresas recurren a antibióticos, lo que provoca el surgimiento de bacterias resistentes. Desde las sociedades médicas se pide reducir el uso de antibióticos en cada instancia posible. Desde hace más de dos décadas, se utiliza una solución líquida que contiene virus que atacan bacterias, aplicada por pulverización sobre alimentos o superficies para eliminar bacterias específicas. Se trata de bacteriófagos en spray. No son antibióticos ni afectan a las personas. Los bacteriófagos utilizados en los parches son virus inofensivos para humanos y atacan exclusivamente bacterias como E. coli y Salmonella./Archvio Thomas Deerinck, National Center for Microscopy and Imaging, UC San Diego CREDIT UC San Diego Health Sciences Pero ese tipo de estrategia solo sirve para descontaminar las superficies expuestas, sin efecto en zonas internas. Por eso, una solución efectiva debe ser capaz de llegar hasta las bacterias ocultas para lograr una descontaminación profunda y selectiva. Los investigadores de Canadá se propusieron desarrollar una tecnología sencilla, apta para las líneas industriales, que elimine bacterias sin dañar la textura ni el sabor del alimento. Cómo funcionan los parches Las pruebas demostraron que los parches eliminan hasta el 99,9% de bacterias en carne de res cruda y pollo cocido sin alterar sabor ni textura. (Archivo Imagen Ilustrativa Infobae) Los científicos desarrollaron parches de microagujas que introducen bacteriófagos directamente en el interior de los alimentos. De esta manera permiten eliminar bacterias ocultas que los sprays tradicionales no alcanzan. Cada parche incluye una matriz de microagujas fabricadas con materiales aptos para alimentos. Las agujas pueden transportar varios tipos de bacteriófagos al mismo tiempo, pensados para atacar bacterias específicas como E. coli y Salmonella. En la fase de pruebas, los científicos aplicaron los parches sobre carne de res cruda y pollo cocido contaminados a propósito. La penetración de los bacteriófagos en el alimento permitió alcanzar bacterias que los sprays no eliminan. Eliminaron el 99,9% de las bacterias, lo que cumple con los estándares actuales de seguridad alimentaria. La aplicación de los parches es rápida, segura y adaptable a diferentes tipos de alimentos en entornos industriales.(Archivo Imagen Ilustrativa Infobae) También usaron combinaciones de virus en el mismo parche para combatir distintas bacterias. Alcanzaron una reducción del 96,5% de E. coli y del 99,4% de Salmonella. El equipo reveló que la aplicación de los parches es rápida y no cambia el aspecto, la textura ni el sabor del alimento tratado, algo esencial para productos listos para comer. En el estudio en Science Advances escribieron: “nuestra plataforma de microagujas cargadas con bacteriófagos permite una descontaminación dirigida y mínimamente invasiva”. Las pruebas iniciales confirmaron la eficacia y la seguridad del método en diferentes superficies. Además, el proceso se puede adaptar para tratar diversos tipos de alimentos en entornos industriales. Ahora, los investigadores planean adaptar la tecnología para atacar más bacterias al mismo tiempo y probar su uso en microorganismos que aceleran el deterioro o la descomposición de los productos. El equipo de investigación planea ampliar la tecnología para atacar más bacterias y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial./Archivo Freepik El desarrollo y la aprobación para uso masivo dependerán de las regulaciones alimentarias. El equipo recomienda más investigaciones para adaptar los parches a distintas presentaciones y ampliar el rango de bacterias objetivo. El trabajo resalta que una limitación actual es la falta de pruebas a gran escala, pero apunta al impacto potencial para la seguridad alimentaria mundial. Los investigadores remarcaron que los nuevos parches pueden ser “un avance hacia alimentos más seguros y menos dependientes de los antibióticos”.
Ver noticia original