03/11/2025 08:04
03/11/2025 08:03
03/11/2025 08:02
03/11/2025 08:01
03/11/2025 08:01
03/11/2025 08:00
03/11/2025 08:00
03/11/2025 07:59
03/11/2025 07:58
03/11/2025 07:58
» Noticiasdel6
Fecha: 03/11/2025 00:43
En el programa “Primera Mañana” de RPD Radio 97.5 Oberá, emitido en dúplex con C6Digital, el conductor Marcelo Télez charló con el periodista Daniel Oiticica, corresponsal en Fortaleza, sobre la reciente operación policial en una comunidad de Río de Janeiro que dejó numerosos muertos y generó repercusión internacional. Durante la entrevista, Oiticica explicó las causas y consecuencias de la acción y el contexto político en el que se produjo. Oiticica destacó que el método empleado no resuelve el problema del narcotráfico. “Lo que pasó en Río el otro día deja en evidencia algo que ya sabemos hace mucho, que el narcotráfico no se puede combatir invadiendo comunidades, matando personas, por más que sean narcotraficantes o no”, afirmó. Además, señaló que las comunidades están dominadas por grupos que controlan la economía local y cobran peajes a comerciantes. El periodista explicó que la lucha efectiva contra el narcotráfico requiere acciones sobre la financiación de estas organizaciones. Capturar líderes o invadir barrios, agregó, no soluciona el problema estructural, que también incluye la desigualdad social. Si la inteligencia estatal va sobre lo que es la financiación del narcotráfico, es mucha la probabilidad de que esa lucha tenga más resultados”. En cuanto al contexto político, Oiticica relacionó la operación con intereses electorales. “El gobernador de Río, Claudio Castro, tiene planes políticos para el año que viene y este tipo de acción es un modo de probar su popularidad”, señaló. También mencionó la visita de la senadora Patricia Bullrich y su modelo de mano dura como parte del debate sobre seguridad en Brasil. Oiticica advirtió sobre los riesgos de estas operaciones para la población civil. “Hay que tener atención con la población que está lejos de las comunidades, los barrios de clase media, porque pueden sufrir mucho la respuesta de estos grupos si las operaciones no se hacen de manera coordinada”, explicó. Destacó además que la violencia en las comunidades genera nuevas oportunidades para que el narcotráfico continúe captando jóvenes como mano de obra. Finalmente, el corresponsal enfatizó la necesidad de políticas estructurales. “Hay que ir por el tema de la financiación del narcotráfico, no solo capturar a los cabecillas o invadir barrios”, concluyó. Oiticica advirtió que, sin cambios en la política y la coordinación estatal, las acciones violentas continuarán sin resolver la raíz del problema.
Ver noticia original