Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el valor nutricional de la soja texturizada

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/11/2025 06:42

    La soja texturizada contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína vegetal completa y de alta calidad (Imagen Ilustrativa Infobae) La soja texturizada se consolida como una de las opciones favoritas en dietas basadas en plantas y en planes de alimentación equilibrados. Derivada de la harina de soja a través de extrusión y deshidratación, destaca por su textura flexible y su notable capacidad de absorber sabores, cualidades que la hacen idónea para sustituir carne en lasañas, estofados o hamburguesas. De ese modo, facilita tanto la transición a dietas vegetarianas y veganas como la diversificación de fuentes de proteína para quienes buscan reducir productos animales. Por cada 100 gramos, la soja texturizada aporta aproximadamente 50 gramos de proteína, superando la cantidad presente en carne roja y pechuga de pollo (entre 20 y 30 gramos y hasta 25 gramos por 100 y 85 gramos respectivamente). Además, contiene 30 gramos de carbohidratos y entre dos y cuatro gramos de grasas, de las cuales solo 0,6 gramos corresponden a grasas saturadas. Esta proporción mínima de grasas poco saludables refuerza su valor para quienes buscan controlar el consumo lipídico. El proceso de extrusión preserva los nutrientes y mejora la biodisponibilidad de las proteínas en la soja texturizada (Imagen Ilustrativa Infobae) Un estudio reciente de 2025, publicado en Food Chemistry Advances, examinó diferentes formulaciones de proteínas vegetales texturizadas y concluyó que la soja texturizada ofrece alta calidad proteica, excelente digestibilidad y estabilidad estructural. El proceso de extrusión preserva la integridad de los aminoácidos esenciales y mejora la biodisponibilidad de sus proteínas frente a otras fuentes vegetales, reforzando así su eficacia como sustituto proteico y su capacidad para cubrir requerimientos nutricionales elevados. El perfil se completa con cuatro gramos de fibra, lo que favorece la digestión y extiende la sensación de saciedad. La soja texturizada también proporciona minerales esenciales como fósforo, calcio, hierro, magnesio y potasio, además de vitaminas del grupo B, vitamina A y C. Su proteína es completa: contiene todos los aminoácidos esenciales requeridos por el organismo, una característica poco común entre fuentes vegetales. Todo esto convierte a la soja texturizada en un alimento integral para quienes priorizan opciones nutricionales sostenibles y versátiles. La soja texturizada aporta 50 gramos de proteína por cada 100 gramos, superando a la carne roja y al pollo en contenido proteico (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuáles son los beneficios para la salud de la soja texturizada El interés en proteínas vegetales responde a la búsqueda de una dieta más saludable y diversa. La soja texturizada contribuye a este propósito por su alto contenido proteico, bajo nivel de grasas saturadas y ausencia de colesterol, lo que la convierte en un aliado para la salud cardiovascular y el mantenimiento de niveles apropiados de lípidos en sangre. Su aporte de fibra favorece el funcionamiento digestivo y ayuda a prolongar la saciedad. El hierro y el calcio presentes en la soja texturizada son de especial relevancia en dietas vegetarianas y veganas, donde cubrir los requerimientos de estos nutrientes puede requerir mayor atención. Aunque el hierro vegetal se absorbe con menor eficacia que el hierro hemo, la elevada cantidad que aporta este alimento permite un buen equilibrio nutricional dentro de una alimentación variada. El bajo contenido de grasas saturadas y la ausencia de colesterol hacen de la soja texturizada una opción saludable para el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae) Especialistas recomiendan incorporar la soja texturizada regularmente en la dieta, alternando con otras fuentes de proteínas y micronutrientes como legumbres, tofu, lácteos o carnes magras. Se sugiere consumirla de dos a cuatro veces por semana para asegurar una alimentación diversa y completa. La ausencia de aditivos, azúcares añadidos y conservantes artificiales fortalece su perfil frente a otros alimentos procesados. Su textura y capacidad para captar condimentos facilitan su incorporación en el menú diario, permitiendo mantener una alimentación saludable sin sacrificar el disfrute culinario. Asimismo, diversificar las fuentes de proteína mejora el perfil de micronutrientes y fibra, favoreciendo la composición corporal y el bienestar general. Cómo preparar soja texturizada La practicidad de la soja texturizada resulta evidente. Al comercializarse deshidratada, solo requiere hidratarse antes de su uso. El método consiste en sumergir la cantidad deseada en agua caliente o caldo de verduras, empleando el doble de líquido que de producto seco, y dejar reposar de diez a quince minutos para lograr la textura ideal. El aporte de fibra, hierro, calcio y vitaminas del grupo B refuerza el valor nutricional de la soja texturizada en dietas vegetarianas y veganas(Imagen Ilustrativa Infobae) Una vez hidratada, la soja texturizada presenta una textura esponjosa y fibrosa, perfecta para reinterpretar platos tradicionales en versión vegetal. Para potenciar su sabor, puede hidratarse en caldos con condimentos o infusiones especiadas, aprovechando al máximo su capacidad para absorber aromas y enriquecer el plato final. Las maneras de integrarla en las comidas son variadas: puede saltearse con vegetales y especias, añadirse a sopas y guisos, emplearse como base proteica para hamburguesas veganas o rellenos, o incluso mezclarse en ensaladas frías para incrementar su valor nutricional. Su sabor neutro y adaptabilidad hacen de la soja texturizada un sustituto de carne habitual en hogares y restaurantes, consolidando así su presencia en la cocina contemporánea.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por