Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Adiós a Brasil? El destino secreto que conquista a los turistas argentinos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/11/2025 05:00

    Los servicios de asistencia especializada facilitan una estadía sin contratiempos durante las vacaciones (Assist Card) En la actualidad, elegir el destino ideal para vacacionar es un desafío que implica comparar costos, facilidades y experiencias. La decisión de a dónde viajar es una combinación de intereses personales y condiciones que cada año presentan escenarios nuevos para el turismo. Hasta hace poco, la costa del norte de Brasil lideraba las preferencias de los argentinos. Sin embargo, la inestabilidad cambiaria, el aumento en el valor de los servicios y la búsqueda de variedad motivaron a muchos a explorar otros horizontes para el verano 2026. En este panorama, Aruba irrumpió como una opción inesperada y deseada. La pequeña isla caribeña, perteneciente al Reino de los Países Bajos, logró captar la atención del público argentino, al punto de haber aumentado un 230% el interés en vuelos hacia ese destino, de acuerdo con datos proporcionados por Assist Card, la empresa referente en asistencia al viajero de la región. Uno de los principales atractivos de este lugar es la combinación de aguas cristalinas, arenas blancas y una infraestructura hotelera de primer nivel. Eagle Beach y Palm Beach, consideradas entre las más atractivas del Caribe, encabezan la lista de razones por las cuales la isla se consolidó como alternativa para quienes buscan descansar y disfrutar con seguridad. La atención inmediata en casos de enfermedad o accidente aporta tranquilidad a las familias argentinas (Assist Card) A su vez, el destino gana terreno gracias a la facilidad para cumplir con los requisitos migratorios. Los turistas argentinos no necesitan visa para visitas menores a 30 días y pueden ingresar con pasaporte vigente, tarjeta migratoria digital (ED-Card), reserva de alojamiento, pasaje de regreso y comprobante de solvencia económica. Requisitos para viajar a Aruba: qué hay que saber El acceso para ciudadanos de este país es sencillo. De hecho, el plazo de estadía para turismo se puede ampliar hasta 180 días en algunos casos. Desde Assist Card dieron a conocer cuál es la documentación que se necesita para viajar en el verano 2026: Pasaporte argentino vigente y válido durante toda la estancia. Tarjeta migratoria ED-Card : formulario digital a completar en línea antes del arribo. Boleto aéreo de ida y vuelta (o de tránsito) que acredite salida programada de la isla. Reserva de alojamiento o carta de invitación según corresponda. Solvencia económica: se sugiere contar con al menos 150 USD diarios para demostrar capacidad de sostener la estadía si así lo pide la autoridad migratoria. Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla: en general, no exigido para viajeros que parten de la Argentina, pero puede ser solicitado si se hizo escala previa en países o regiones identificados como zona de riesgo, como algunas partes de Brasil o Colombia. Estos requisitos buscan asegurar tanto la legalidad como la protección sanitaria del turista y de la isla. Elegir una protección adecuada se volvió un aspecto central al planificar viajes fuera del país (Assist Card) Contratar una asistencia al viajero para viajar a Aruba Viajar al Caribe sin un seguro adecuado puede exponer al turista a gastos médicos elevados y a complicaciones burocráticas difíciles de resolver. Es por eso que cada vez más personas eligen contratar una cobertura que contemple distintas problemáticas. En este contexto, Assist Card ofrece un servicio integral con beneficios adicionales durante temporadas de alto movimiento turístico. Incluso, el CyberMonday brinda la posibilidad de obtener descuentos y facilidades de pago. Al contratar la mejor asistencia al viajero, las familias pueden incrementar la previsibilidad en sus vacaciones y disminuir el riesgo económico de cualquier imprevisto durante la estadía. Otros beneficios altamente valorados incluyen la asistencia en caso de pérdida de equipaje, asistencia legal por accidente y la posibilidad de comunicación fácil y rápida a través de su aplicación y call center disponible 24/7 en español, elementos que transforman una situación estresante en una eventualidad manejable. Elegir dónde vacacionar se transformó en una decisión consciente que pondera nuevas alternativas y exige garantías de bienestar en cada etapa del viaje. Quienes viajen a Aruba tienen la oportunidad de disfrutar priorizando experiencias completas, sin dejar ningún detalle librado al azar. Para conocer las opciones de asistencia al viajero de Assist Card, hacer clic acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por