01/11/2025 15:41
01/11/2025 15:39
01/11/2025 15:37
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:35
01/11/2025 15:35
01/11/2025 15:35
» Solochaco
Fecha: 01/11/2025 04:19
Celeste Ojeda tomó la palabra para dar su alegato en el marco del juicio por jurados que busca justicia para el crimen de la joven chaqueña Cecilia Strzyzowski. El juicio por jurados que busca dar justicia a Cecilia Sztrzyzowski sigue desarrollándose con fuertes declaraciones desde todas las partes. En la jornada de hoy, la defensora de Marcela Acuña—a quien se acusa de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género—tomó la palabra para rechazar con énfasis la narrativa de la fiscalía, que sostiene que hubo un plan criminal previo. Según planteó la defensa, el 2 de junio de 2023, mientras Cecilia desaparecía, Marcela Acuña «seguía su vida normal, con total desconocimiento de lo que estaba sucediendo». La abogada aseguró: «No existió ningún plan criminal, como dice la fiscalía. No lo van a poder probar porque ese plan nunca existió. Marcela se enteró de que algo había ocurrido recién a partir de las 5 de la tarde». La estrategia de la defensa se centra en el horario. Afirma que va a demostrar punto por punto que Acuña no estuvo implicada en ningún delito durante la mañana de aquel viernes. Como prueba, mencionó mensajes y llamados de Marcela a compañeras del movimiento y a allegados, después de verse preocupada por su hijo cerca de las 11 am. La defensora insistió que hay registros de las comunicaciones que Marcela mantuvo durante el día, y que el cambio en la casa de la familia Sena se produjo tras las 17 horas. «Vamos a probar todo lo que les digo, con mensajes, con cámaras de seguridad, con los testimonios y hasta con las pruebas de la propia fiscalía», recalcó la defensora, remarcando que fue después de la llegada de la mujer que solía planchar en la casa y la salida de la misma, cuando la situación empezó a alterarse. «Marcela actuó por el reflejo de una madre desesperada, tomando decisiones erróneas pero sin ningún plan criminal», agregó. La defensa no negó que luego del 2 de junio Marcela Acuña haya donado muebles de su domicilio ni que haya hablado públicamente sobre la desaparición de Cecilia. Sin embargo, negó rotundamente que la acusada haya dado órdenes para ocultar restos en el campo, como sostiene la fiscalía. En el cierre, la defensora pidió a los integrantes del jurado que no se dejen llevar por los prejuicios, sino por las pruebas y, sobre todo, que tengan en cuenta que la fiscalía debe demostrar la existencia real de un plan: «Acá no se juzga un movimiento social ni un partido político. Lo que deben decidir es si Marcela cometió los hechos que se le atribuyen. Recuerden: 17 horas, 5 de la tarde. Escuchen las pruebas y decidan con la razón, no con prejuicios». El juicio avanza, y el debate sobre la responsabilidad en el caso sigue abierto. El resultado está en manos del jurado chaqueño, que debe analizar pruebas, escuchar testimonios y llegar a una decisión basada en los hechos. –Fuente: NORTE–
Ver noticia original