Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Información de Colón

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 01/11/2025 02:20

    Avanza un gran mural del Papa Francisco en el Hotel Intersur El intendente José Luis Walser recorrió los trabajos junto al secretario de Gobierno, Mariano Bravo; el secretario de Turismo y Cultura, Federico Escher; y el director de Cultura, Fabián Fernández. El equipo dialogó con la muralista argentina Victoria Ferreyra (Fundación Pinta Argentina), el mexicano José Antonio Collantes Ortiz y con el administrador del hotel, Manuel Espeleta, sobre los detalles técnicos, la impronta estética y el impacto cultural y turístico de la pieza. Una obra colectiva para la ciudad La intervención —inspirada en los valores Fe, Trabajo y Dignidad— se realiza con una técnica contemporánea de módulos y planos cromáticos que genera una lectura a distintas distancias. El proceso convocó a artistas locales y a creadores invitados, con intercambio de saberes y oficios. “Estas obras crecen cuando la comunidad participa: artistas, trabajadores y vecinos. Todos somos parte”, expresó Ferreyra durante la visita. Iluminación, señalética y circuitos de visita En la etapa final se incorporará curaduría de iluminación y puntos selfie señalizados en la terraza y en la vereda, además de una placa informativa con créditos y guía de contemplación. “Queremos que este mural sea un hito cultural y un atractivo para quienes nos visitan, acercando el arte al espacio público y a las nuevas generaciones”, señaló Walser. Aporte institucional y valor turístico El administrador del Hotel Intersur, Manuel Espeleta, destacó que la obra “honra el trabajo, promueve la paz y bendice simbólicamente a quienes conviven con este edificio y a quienes nos visitan”. La Secretaría de Turismo y Cultura acompaña la puesta en valor como parte de la estrategia de embellecimiento urbano y de creación de puntos instagramables que fortalezcan la identidad de Colón. Comenzó el programa de socialización de los símbolos oficiales de Colón en las escuelas Los encuentros incluyen una charla inicial para docentes, materiales pedagógicos para trabajar en el aula y actividades con estudiantes. Se abordan heráldica, elementos simbólicos, colores y significados, además del proceso participativo que derivó en la aprobación de los emblemas La Municipalidad de Colón inició en la Escuela Nº 4 una serie de encuentros pedagógicos para difundir el significado del Escudo y la Bandera de la ciudad, aprobados oficialmente por ordenanza. La propuesta se articula con la Dirección Departamental de Escuelas y la Comisión de Patrimonio. La actividad, presidida por el Intendente José Luis Walser, marcó el inicio del Programa de socialización de los símbolos oficiales en establecimientos educativos. Acompañaron la Supervisora de Zona “A”, Silvia Lejman, la Supervisora de Tecnología Zona 7, Verónica Benítez, el Secretario de Gobierno, Mariano Bravo, equipos directivos, docentes y estudiantes. El programa tiene como propósito acercar a la comunidad educativa el proceso histórico y técnico que permitió dotar a Colón de Escudo y Bandera oficiales —diseños validados por especialistas y por la Comisión de Patrimonio—, así como promover el reconocimiento de los valores que los símbolos sintetizan: identidad, trabajo, compromiso y orgullo colonense. Antecedentes y documentación pueden consultarse en la web municipal (ver “Fue presentado oficialmente el escudo de la ciudad de Colón”). Testimonios El Intendente Walser subrayó: “Hoy Colón tiene escudo y bandera propios. Les pedimos a los chicos que los conozcan, los quieran y los honren con buenas acciones cotidianas; representan nuestro orgullo e identidad”. La Viceintendenta María Dalleves remarcó que “el programa recorre el camino que llevó al diseño del escudo y la bandera, con el trabajo de la Comisión de Patrimonio, asesores, historiadores y diseñadores; hoy contamos con emblemas que nos representan”. La Directora Departamental de Escuelas, Lina Bosch, destacó que “recibir y comprender los símbolos que nos identifican es reconocer el esfuerzo de generaciones que construyeron la ciudad y transmitir esos valores a las nuevas generaciones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por