Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gwyneth Paltrow: dieta antihinchazón, pilates y vitamina C, su receta de bienestar a los 53

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/11/2025 18:33

    La dieta antiinflamatoria de la actriz se basa en proteínas, vegetales y grasas saludables EFE/EPA/ETIENNE LAURENT/Archivo Protagonista de importantes películas como Grandes esperanzas y Shakespeare in Love, por la que ganó el Oscar, Gwyneth Paltrow de 53 años, fue una pionera en el campo del wellness. Siempre marcando tendencia desarrolló Goop, donde promueve prácticas de bienestar como la meditación, la alimentación consciente y la medicina alternativa. Luego de haberse alejado de Hollywood en los últimos tiempos para dedicarse a la salud y el bienestar, Paltrow está lista para regresar al cine con Timothée Chalamet en la próxima película de acción deportiva Marty Supreme. La actriz, que durante años fue reconocida por seguir dietas como la macrobiótica y el método paleo, en la actualidad optó por una pauta alimentaria más flexible orientada a “bajar la inflamación y calmar el sistema”, como ella misma ha explicado a través de sus redes sociales. ¿Qué es la inflamación y por qué es importante prevenirla? La licenciada Natalia Antar, (MN 8271, MP 4226), nutricionista del Hospital Británico y de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), explicó a Infobae: “La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunológico frente a una agresión —puede ser una infección, una lesión o el estrés crónico—. En el corto plazo es un mecanismo protector; sin embargo, cuando se mantiene en el tiempo (inflamación crónica de bajo grado), puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas, digestivas y cardiovasculares, así como al envejecimiento celular“. La actriz realiza actividad física al menos una hora diaria alternando entre yoga, Pilates, caminatas y rutinas guiadas Y completó: “Desde la nutrición clínica se busca modular esa respuesta inflamatoria a través de la alimentación, favoreciendo un entorno interno más equilibrado. Prevenir la inflamación no significa eliminarla por completo, sino evitar los factores que la perpetúan, como el exceso de azúcares refinados, grasas trans, alcohol o ultraprocesados“. Por su parte, la licenciada Nadia Hrycyk, nutricionista egresada de la Universidad de Buenos Aires (MN 5430), señaló a Infobae que cuando esta respuesta inflamatoria se mantiene de forma crónica, el cuerpo permanece en un estado de defensa constante, lo que puede afectar órganos y tejidos, incrementar el riesgo de enfermedades autoinmunes y facilitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otros trastornos metabólicos. Y señaló que la inflamación puede generarse también por factores como el consumo de alcohol, tabaco, estrés crónico y falta de descanso. “En cuanto a la alimentación, el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados —ricos en carbohidratos refinados, harinas blancas, azúcares, grasas no saludables, conservantes, colorantes y aditivos— favorece un estado inflamatorio crónico, ya que el organismo responde de forma defensiva ante estos compuestos, lo que puede provocar daño sostenido a largo plazo". “La alimentación antiinflamatoria busca contrarrestar los efectos de este proceso, evitando que la inflamación crónica perjudique la salud a largo plazo”, afirmó la nutricionista. La dieta de Gwyneth Paltrow Una dieta antiinflamatoria se basa en alimentos frescos, variados y mínimamente procesados (Imagen Ilustrativa Infobae) En una entrevista en Harper’s Bazaar, Paltrow contó cómo empiezan sus mañanas: “Me despierto a las 6:30 de la mañana y mi marido y yo hacemos juntos 20 minutos de meditación trascendental. Después paso un rato con mi hijo, tomamos café antes de que se vaya al colegio, y luego hago ejercicio durante una hora". Según la actriz, para su alimentación suele elegir una combinación de vegetales cocidos, proteínas magras y carbohidratos saludables, explicó en Telva. Al mediodía suele optar por caldos con vegetales. La cena, en cambio, representa la comida más completa del día, siempre basada en verduras y proteínas magras. La actriz admitió que ahora está más relajada en cuanto a dietas: “Estoy un poco cansada de eso y estoy volviendo a incorporar masa madre y queso. Incluso algo de pasta, después de tanto tiempo siendo tan estricta", afirmó en Telva. Además, la actriz cuida mucho su piel y le encantan las bayas de goji, ricas en vitamina C, que favorece su dermis. La clave de Gwyneth Paltrow para lucir saludable es aprender a escuchar al cuerpo (Photo By Anthony Behar) *** Please Use Credit from Credit Field *** La licenciada Antar explicó que las bayas de goji son frutos desecados originarios del Himalaya, muy usados en la medicina tradicional china. “Nutricionalmente, se destacan por su alto contenido de antioxidantes, especialmente carotenoides y polifenoles, además de aportar vitamina C, hierro, fibra y proteínas vegetales. Su consumo moderado puede contribuir a mejorar las defensas, reducir el estrés oxidativo y favorecer la salud de la piel y la visión, aunque no son un ‘superalimento milagroso’: deben integrarse dentro de un patrón alimentario equilibrado". Hace unos años, la actriz declaró: “Mantengo una dieta muy limpia. El año pasado reduje el consumo de alcohol y me concentré en reducir la inflamación. Lo que mejor me funciona es la dieta paleo, por lo que estoy libre de granos, sin azúcar, como muchas verduras y proteínas limpias. También mucho pescado y mucho aceite de oliva. Es divertido poder hacerlo con mi esposo, también le funciona como a mí“, explicó sobre sus hábitos alimenticios. También dejó de fumar. No obstante, aseguró que ese patrón no lo aplica de forma estricta todos los días: “No como así todos los días. Tengo días en los que como lo que quiero”, señaló y destacó la importancia de la flexibilidad en sus elecciones alimentarias. Cómo hacer una dieta antiinflamatoria Una dieta antiinflamatoria favorece una mejor digestión y brinda equilibrio hormonal y energía sostenida (Imagen ilustrativa Infobae) La licenciada Antar explicó que una dieta antiinflamatoria se basa en alimentos frescos, variados y mínimamente procesados, con énfasis en los siguientes: Verduras y frutas cocidas o crudas de diferentes colores, que aportan antioxidantes y fitonutrientes. Proteínas de calidad , como pescados grasos ricos en omega-3 (salmón, sardinas), huevos, legumbres o carnes magras. Grasas saludables , provenientes del aceite de oliva, palta, frutos secos y semillas. Carbohidratos complejos y de bajo índice glucémico , como quinoa, arroz integral o batata, que estabilizan la glucosa y reducen picos inflamatorios. Buena hidratación y manejo del estrés, pilares tan importantes como la elección de alimentos. “Este tipo de alimentación no solo ayuda a ‘bajar la inflamación y calmar el sistema’, como señala Paltrow, sino que también favorece una mejor digestión, equilibrio hormonal y energía sostenida”, destacó Antar. Los frutos secos, el pescado azul, las semillas como lino y chía, y cereales integrales también forman parte de la dieta antitinflamatoria (Imagen Ilustrativa Infobae) Por su parte, la licenciada Hrycyk recomendó los vegetales cocidos para personas con molestias digestivas, pero tanto los vegetales crudos como cocidos contribuyen a reducir la inflamación sistémica. “Los pescados ricos en omega 3, frutos secos, semillas como lino y chía, y cereales integrales también forman parte de este enfoque; el trigo puede generar inflamación en personas con intolerancias, por lo que se sugiere pan de masa madre o elegir cereales sin gluten, como arroz integral y quinoa. Hierbas como la cúrcuma y el jengibre tienen propiedades antiinflamatorias. Las proteínas deben ser magras y pueden incluir pescados, carnes blancas y rojas, evitando las grasas no saludables”, explicó la nutricionista. Finalmente, destacó que las legumbres y los cereales integrales aportan fibra, lo que ayuda a regular el azúcar en sangre y evita picos de insulina, hormona asociada al proceso inflamatorio. “La inflamación sistémica, resultado de una respuesta inmune persistente del organismo, no debe confundirse con la distensión abdominal. Las legumbres y los cereales integrales no generan inflamación crónica; forman parte de una dieta adecuada para prevenir procesos inflamatorios prolongados”, afirmó. Siempre en movimiento Gwyneth Paltrow y su marido Brad Falchuk. "“Siempre estamos haciendo algo de ejercicio, incluso si es solo una caminata larga y agradable", contó la actriz 01-04-2021 paparazzi El compromiso de la actriz con el bienestar no se limita a la alimentación. Siempre fue deportista y no abandonó nunca ese hábito. Paltrow procura realizar al menos una hora diaria de actividad física, alternando entre caminatas, yoga, Pilates o entrenamientos con la coach Tracy Anderson. “He sido una devota del método ‘Tracy Anderson’ durante 17 años y me encanta. También hago pilates en reformer dos veces por semana en un estudio de Los Ángeles. Los fines de semana me gusta hacer senderismo y estar en la naturaleza, aunque entre semana me cuesta encontrar tiempo para ello", contó en Harper Bazaar. “Estoy agradecida por la base que he construido: mi cuerpo sabe lo que está haciendo y tiene algo de memoria muscular, fuerza y flexibilidad. Pero es importante ser indulgente con tu cuerpo. Tienes que recalibrar” explicó Gwyneth en Telva. Su secreto reside mantenerse siempre activa: “Siempre estamos haciendo algo de ejercicio, incluso si es solo una caminata larga y agradable", contó. Paltrow procura realizar al menos una hora diaria de actividad física Photo © 2020 Backgrid/The Grosby Group Cómo enfrenta el paso de los años Hace tres años, cuando cumplió los 50 años, Paltrow, compartió en su blog de Goop cómo enfrenta el paso de los años. “Envejecer es un viaje para conocerte a ti mismo”, reflexionó la actriz. Y destacó el valor de la autoaceptación como factor central del bienestar. “En algún nivel cultural, hemos redefinido totalmente lo que es 50 años para las personas, tanto interna como externamente. Pienso en Jennifer Lopez, se ve mejor que nunca, ¿sabes? Para tantas mujeres que conozco, este es el mejor momento hasta ahora, el momento cumbre de sus vidas. Así que estoy feliz en este gran cumpleaños”, expuso la actriz. En un episodio del podcast de su marca Goop, la actriz habló sobre de los síntomas de la menopausia, por la que comenzó a transitar. Confesó que durante los incendios ocurridos en California, sus molestias empeoraron en gran medida por una razón: “Yo creo que bebía cada noche”. Ahora apenas toma solo “una copa a la semana”, aclaró. A lo que su entrevistadora, la doctora Mary Claire Haver afirmó que el alcohol empeora los sofocos y afecta el sueño, prolongando la sensación de fatiga y malestar. Paltrow es madre de dos hijos, Apple y Moses, que tuvo con su ex marido Chris Martin Foto: captura twitter La licenciada Hrycyk dijo que el consumo diario de alcohol está desaconsejado, ya que aunque ocasionalmente puede generar sensación de relajación, a largo plazo empeora los síntomas y afecta la calidad del descanso y el metabolismo. Paltrow también reconoció que, aunque su cuerpo comenzó a mostrar los cambios propios del paso del tiempo, su bienestar mental y emocional se ha fortalecido al dejar de lado las expectativas externas. Para la actriz, mostrar comprensión con el propio cuerpo y abandonar la perfección es parte fundamental de este proceso: "Acepto mi cuerpo y dejo ir la necesidad de ser perfecta, lucir perfecta", dijo Paltrow (Foto de Jordan Strauss/Invision/AP, Archivo) “Hago lo que puedo para luchar por la buena salud y la longevidad, para evitar el debilitamiento de los músculos y el retroceso de los huesos, tengo un mantra que inserto en esos pensamientos imprudentes que intentan descarrilarme: aceptación", señaló la actriz. Y completó: “Acepto las marcas y la piel suelta, las arrugas. Acepto mi cuerpo y dejo ir la necesidad de ser perfecta, lucir perfecta, desafiar la gravedad, desafiar la lógica, desafiar a la humanidad. Acepto mi humanidad”, concluyó en su portal, haciendo visible un enfoque basado en la autoestima y el autoconocimiento como pilares para transitar el paso de los años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por