Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rodríguez Signes Confirma Avances “Sustanciales” en Hidrovía y un Anticipo Clave de ANSES

    Parana » InfoParana

    Fecha: 31/10/2025 22:25

    El Fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, abordó hoy los principales frentes judiciales y de gestión que la provincia mantiene con el Gobierno Nacional, marcando una agenda de «buenas noticias» que inyectan optimismo sobre el futuro productivo y las cuentas provinciales. El funcionario desgranó, en Palabras Cruzadas por FM Litoral, los logros, destacando con claridad la importancia del anuncio de la Hidrovía y un acuerdo «muy bueno» por la Caja de Jubilaciones, que momentáneamente suspende el litigio con la Nación. El Fervor por los 34 Pies: «Un Avance Sustancial» para el Paraná Guazú El punto de mayor entusiasmo se centró en la Hidrovía. Rodríguez Signes confirmó el anuncio de que Entre Ríos formará parte de la Vía Navegable Troncal, lo que calificó como un «avance importante», dado que se plantea la profundidad a 34 pies. El Fiscal de Estado resaltó la trascendencia logística de este calado, que es el factor que justifica la inversión y el flete internacional: Llegada de Buques Panamá: Los 34 pies permiten que un buque Panamá—con capacidad de carga de hasta 40.000 toneladas— pueda cargar y salir completo sin problemas. Viabilidad Logística: «Eso justifica el flete internacional. De lo contrario, el flete internacional se hace carísimo», por lo que el dragado a 34 pies hace mucho «más pertinente desde el punto de vista del precio de la operación». Visión de Desarrollo: El objetivo, aunque no será un «arte de magia», es que en el mediano plazo se desarrollen inversiones industriales y logísticas en el sur y sudeste de la provincia, transformando a Entre Ríos en una «plataforma logística regional». Rodríguez Signes enfatizó que la traza por el Paraná Guazú es ambientalmente «más pertinente» y menos compleja que otras opciones, y anticipó que la audiencia ambiental se realizará el próximo 3 de noviembre. Acuerdo por la Caja de Jubilaciones: $48.000 Millones y Razón Conceptual Otro «paso adelante» para la provincia fue la suspensión de la audiencia de mediación que la Corte Suprema había fijado por el reclamo de la Caja de Jubilaciones. Esto fue posible gracias a un acuerdo logrado por el Gobernador Rogelio Frigerio con el ANSES. El acuerdo implica una transferencia de $48.000 millones en ocho cuotas de $6.000 millones, que serán imputados como anticipo a cuenta del año 2025. Pero más allá de la inyección de fondos, el Fiscal de Estado resaltó la victoria conceptual: «El convenio no se hubiera podido hacer si no es sobre la base de reconocer que nos deben dinero». El proceso judicial por la deuda del periodo 2017-2024 se suspende, pero la provincia no desiste del derecho de reclamar, manteniendo la presión hasta que la Nación cumpla con la conciliación administrativa y deposite la diferencia faltante. Este avance permite resolver problemas «coyunturales de caja en lo inmediato». Salto Grande: El Conflicto que Aún no Cede Como contrapunto a las buenas noticias, el tema energético de Salto Grande continúa en litigio. Rodríguez Signes explicó que si bien la Nación realizó una modificación al precio de la energía, no es suficiente. El reclamo se mantiene porque la provincia está recibiendo solo una fracción de los excedentes históricos: Piso Histórico: Entre 2002 y 2012, la provincia recibió un promedio de 30 millones de dólares al año. Situación Actual: Hoy, la provincia solo recibe entre 6, 7 y 8 millones de dólares, «estamos a un cuarto del promedio», lo que ha perjudicado a Entre Ríos. El Fiscal de Estado confirmó que la demanda contra la Nación por la deuda de Salto Grande fue presentada ante la Corte, la cual se declaró competente, y la provincia también está pidiendo una audiencia de conciliación para este tema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por