Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bordet criticó la Ley de Hidrógeno Verde y alertó sobre los efectos de la planta frente a Colón

    Parana » Bicameral

    Fecha: 31/10/2025 21:36

    Durante una reunión informativa de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, el ex gobernador Gustavo Bordet respaldó la prórroga de la Ley de Energías Renovables, pero expresó su preocupación por el proyecto de Ley de Hidrógeno Verde que impulsa el oficialismo. El proyecto de ley que impulsa el oficialismo declara de interés nacional el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno —producción, transporte, almacenamiento, uso y exportación—, y establece un régimen de promoción con beneficios fiscales, estabilidad tributaria por hasta 30 años y facilidades aduaneras para atraer inversiones. El legislador señaló que, aunque se promueve como una energía limpia, en la práctica puede ser perjudicial el uso intensivo de recursos naturales como el agua y la tierra. Además, advirtió que la norma podría favorecer inversiones externas concentradas, sin garantizar el cuidado ambiental, el valor agregado local, empleo de calidad o desarrollo de tecnología nacional. Dijo también que no detalla suficientemente los impactos ambientales, sociales, ni los mecanismos de control y participación de las comunidades afectadas. El diputado remarcó la necesidad de un "estudio multisectorial" de esta iniciativa, ya que la transición energética "debe ser una oportunidad de desarrollo federal y sostenible, articulando la industria local y la estructura productiva nacional, y garantizando que cada proyecto respete los ecosistemas, la economía regional y la vida de las comunidades ribereñas". En ese marco, el exmandatario puso de relieve que en Paysandú (Uruguay) se proyecta la instalación de una megaplanta de hidrógeno verde frente a Colón, lo que ha generado controversias entre las ciudades limítrofes por los efectos negativos sobre costas. Si bien la multinacional HIF Global reformuló su proyecto, reduciendo la superficie de la planta y la afectación al monte nativo, Bordet señaló que el emprendimiento sigue siendo "ambientalmente sensible" e implicará un uso intensivo de suelo y extracción de agua del río Uruguay para electrólisis, refrigeración y generación de vapor. El exgobernador destacó que el reclamo de Entre Ríos es institucional y refleja la posición de todas las fuerzas políticas de la provincia. "Encontrar un punto de equilibrio que compatibilice hidrógeno verde con cuidado del ambiente resulta clave para la sustentabilidad del emprendimiento", resaltó al respecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por