Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El secreto del corredor japonés de 91 años: cómo es su preparación para una nueva Maratón de Nueva York

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/11/2025 00:41

    Con 91 años, Koichi Kitabatake volverá a competir en la maratón de Nueva York (Facebook / Koichi Kitabatake) Superar los 42 kilómetros del Maratón de Nueva York exige una combinación de resistencia física, fortaleza mental y una preparación rigurosa. Esta emblemática carrera, que recorre los cinco distritos de la ciudad y reúne a cerca de 55 mil corredores, se ha consolidado como una de las pruebas más exigentes y prestigiosas del mundo del atletismo. La próxima edición se celebrará el domingo 2 de noviembre y está previsto que miles de atletas llenen las calles de la gran manzana. Esta cita inspira a corredores de todas las edades, incluso a un japonés que rompe récords en cada lugar que va a competir. Al igual que en las últimas ediciones, dirá presente y buscará seguir sumando experiencias. El reto de Koichi Kitabatake, el maratonista más longevo En este escenario desafiante, Koichi Kitabatake ha logrado una hazaña singular: completar el Maratón de Nueva York a los 91 años. Este maratonista, que se inició en el running tras jubilarse, se convirtió en el participante más grande, demostrando que la edad no es un límite para quienes mantienen la disciplina y la pasión por el deporte. La participación de Kitabatake en la última edición estuvo marcada por la determinación y la experiencia acumulada a lo largo de los años. Su objetivo para la prueba era finalizar el recorrido en siete horas y quince minutos, aunque en diálogo con Daily Mail dijo que su verdadera meta era “simplemente terminarlo”. La maratón de Nueva York concentra a miles de deportistas de todo el mundo (Johannes EISELE / AFP) El atleta describió la experiencia como “alegre, dolorosa y satisfactoria”, reflejando la mezcla de emociones que acompañan a quienes cruzan la meta tras horas de esfuerzo. El deportista expresó el deseo de que esta no sea su última participación en la carrera neoyorquina, motivado por la oportunidad de compartir el recorrido con los mejores atletas del mundo y por el aliento de más de dos millones de espectadores. Entrenamiento, dieta y preparación para nuevas maratones La capacidad para competir a una edad tan avanzada se basa en una rutina diaria de ejercicios y una alimentación cuidadosamente planificada. Cada mañana, dedica alrededor de media hora a ejercicios y estiramientos, lo que le permite mantener la flexibilidad y la movilidad. Dos veces por semana, realiza sesiones de carrera de entre 6 y 9 kilómetros, ajustando la distancia según su estado físico, según confesó a Daily Mail. El propio corredor ha señalado que correr ha sido clave para mantener un buen estado de salud, destacando que la práctica constante del running le ha enseñado paciencia y perseverancia. Además, ha notado cambios positivos en lo emocional: “Ya no me emociono ni me deprimo demasiado por los acontecimientos triviales de la vida diaria y realmente puedo sentir que estoy saludable”. La dieta de Koichi Katabatake se centra en verduras, frutas, carnes y carbohidratos (Imagen ilustrativa Infobae) En cuanto a la dieta, prioriza los ingredientes frescos, con las verduras como base principal de sus comidas. Su alimentación incluye una gran cantidad de vegetales, una cantidad moderada de carne o pescado, proteínas de soja procesada y una pequeña porción de carbohidratos, como pan y arroz. También destacó que prefiere cocinar con aceite de oliva virgen extra, valorando sus beneficios para la salud cardiovascular y su capacidad para reducir el colesterol LDL. Gracias a esta combinación de ejercicio regular y dieta equilibrada, el corredor japonés afirma que su estado de salud general es “excelente”, lo que le permite afrontar nuevos retos deportivos. Antecedentes en otras maratones La trayectoria de Kitabatake en el mundo del runnign es especialmente notable si se considera que comenzó a correr a los 74 años, tras jubilarse como especialista en telecomunicaciones. Desde entonces, ha completado 33 maratones, de las cuales 12 se celebraron en Japón y 21 en el extranjero. Sus inicios en el running comenzaron apenas se jubiló (Facebook / Koichi Kitabatake) No todas sus participaciones concluyeron con éxito: en cuatro ocasiones fue clasificado como DNF (no terminó) por exceder el límite de tiempo, que en muchos maratones oscila entre seis y ocho horas. En 2023, debió retirarse del Maratón de Chicago poco antes de la salida por no encontrarse bien, y en el Maratón de Tokio de 2019, las condiciones climáticas de frío intenso y lluvia le impidieron completar la prueba dentro del tiempo establecido, quedando a unos 29 kilómetros de la meta. A pesar de estos contratiempos, Kitabatake mantiene intacta su motivación y entusiasmo por el running. La historia de este competidor que no se rinde demuestra que se pueden alanzar logros excepcionales, incluso en etapas avanzadas de la vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por