01/11/2025 01:11
01/11/2025 01:10
01/11/2025 01:10
01/11/2025 01:09
01/11/2025 01:09
01/11/2025 01:08
01/11/2025 01:08
01/11/2025 01:07
01/11/2025 01:07
01/11/2025 01:07
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 18:26
El equipo de gobierno de Lucena ha mostrado este viernes su respaldo al volumen y la distribución de las inversiones consignadas por la Junta de Andalucía para el municipio en el proyecto de presupuestos 2026, en el que se destinan 4,5 millones de euros para abordar mejoras e intervenciones en materia sanitaria, aunque sigue sin concretar cómo será la nueva infraestructura. El alcalde, Aurelio Fernández, en una comparecencia monográfica sobre estas cuentas autonómicas, ha querido sintetizar su balance afirmando que la administración autonómica "consolida" al municipio "como ciudad prioritaria en Andalucía". En este mismo sentido, y en contraposición a anteriores gobiernos en la Junta, sostenía que, frente a "promesas", plasma este documento financiero actuaciones "reales y concretas". Con todo ello, acompañado del segundo teniente de alcalde, Francis Aguilar, efectuaba una valoración "positiva" acerca de los epígrafes económicos con influencia en Lucena. En el ámbito sanitario, la materia de mayor interés y polémica política y social en la actualidad, en opinión del alcalde, la Junta ofrece respuesta a "actuaciones demandadas y muy necesarias" y, difiriendo de la reacción de la Mesa de Unidad Ciudadana Lucena por su Hospital, ha sostenido que la Junta, en una reunión a tres bandas, comunicó, a través del delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, los pormenores de una "hoja de ruta" actualmente en desarrollo, sin hallar oposición en el movimiento ciudadano. Desde este colectivo sanitario han expresado Molina "vuelve a faltar a la verdad", ya que "en ningún momento hemos pactado el cambio del plan funcional". La mesa sanitaria entiende que "la Junta nos quiere colar un ambulatorio grande". Las inversiones Entre las inversiones consignadas por la Junta figura la reubicación de la sección de Fisioterapia en la Escuela de Hostelería, una obra cuyo inicio se fijó en el comienzo de octubre y continúa sin empezar, y la posterior implantación del servicio de Urgencias en el centro de salud 2. Más adelante, con el dinero restante, según vislumbra el alcalde, la Consejería de Salud culminaría la reconfiguración del plan funcional e, incluso, promoverá la redacción del proyecto de la infraestructura sanitaria que se ejecutará en el paraje Dehesa de la Villa. Nuevamente, Fernández ha eludido posicionarse sobre el contenido del futuro diseño técnico del equipamiento sanitario porque "no entiendo rechazar antes de ver" y, en este sentido, tampoco ha exigido la inclusión de la terminología hospitalaria. Soterramiento eléctrico de la parcela Entretanto, el Ayuntamiento continúa pendiente de un último informe municipal sobre la revisión de costes reclamada por la empresa adjudicataria del soterramiento eléctrico en la parcela otorgada a la Junta para el hospital. El alcalde ha subrayado que "hay que cerrar esto" y, de resolverse una negativa a modificar nuevamente el presupuesto, tal y como solicitaba Elecnor, el Consistorio impulsará una nueva licitación dado que "no podemos seguir avanzando sin día y sin fecha". En relación a otras inversiones, el alcalde ha saludado la bioclimatización comprometida en el colegio Nuestra Señora de Araceli; la reparación y remodelación de unos 60 kilómetros en las carreteras A-331 y A-318; o el desembolso de 1,5 millones de euros en formación y empleo, dirigidos a modernizar el centro de empleo de Lucena y la creación de un nuevo centro público de formación profesional para el empleo, basado en sectores estratégicos como la climatización, la energía limpia y la jardinería. El alcalde, que ha reivindicado el diálogo, la cooperación institucional, el rigor y la responsabilidad frente a "la confrontación y los debates estériles", ha indicado que resulta "necesario" que continúe la ejecución de la Autovía del Olivar, pese a que se encauce hacia la variante de Cabra, puntualizando que "vamos a seguir peleando todos los días" por la ejecución de los tramos en los sectores de mayor siniestralidad y registro de accidentes mortales, desde Lucena hacia Puente Genil y Estepa.
Ver noticia original