01/11/2025 15:41
01/11/2025 15:39
01/11/2025 15:37
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:36
01/11/2025 15:35
01/11/2025 15:35
01/11/2025 15:35
» Data Chaco
Fecha: 31/10/2025 14:52
En su alegato de apertura, la abogada defensora de César Sena, Gabriela Tomjlenovic, pidió al jurado popular la absolución de su defendido, acusado por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en carácter de autor (artículo 80, incisos 1° y 11° del Código Penal, en función de la Ley N° 26.485) contra Cecilia Strzyzowski. Con un tono firme y apelando a la responsabilidad de los integrantes del jurado, Tomjlenovic sostuvo que el Ministerio Público Fiscal no logró acreditar el hecho base del crimen y que la investigación estuvo atravesada por irregularidades, entre ellas la supuesta manipulación de pruebas. "Los pareceres de cada uno no alcanzan para condenar a una persona", señaló. Apelando al principio de duda razonable, la abogada indicó: "Ellos son inocentes, no se olviden de eso, de la presunción de inocencia que se encuentra intacta. Analicen serenamente la evidencia y van a ver que la única respuesta es un veredicto de absolución respecto a mi defendido", afirmó al cierre de su exposición. "Lo concreto señores miembros del jurado y lo que queda claro es lo que están para analizar: la existencia del hecho base, investigar la presunta muerte de una persona, en este caso de Cecilia, no está acreditada. No van a encontrar ninguna prueba directa", subrayó. Un alegato que apeló a las garantías y a la duda razonable Tomjlenovic inició su exposición con un mensaje directo al jurado, destacando la importancia del rol que cumplen y el respeto a las garantías constitucionales: "Me conmoví cuando los vi frente a la juez que les tomó el juramento y pensé que esa experiencia no la iba a poder vivir en mi vida, porque los abogados que ejercemos nuestra profesión no vamos a poder estar del lado de ustedes. Es tan importante la responsabilidad que tienen. La importancia de respetar las garantías constitucionales, los derechos que tienen los imputados a no declarar sin que eso se presuma en su contra, que las personas deben ser condenadas en base a pruebas, no a suposiciones, pero lo más importante es el principio de inocencia que nos rige a todos", expresó dirigiéndose al jurado popular. Puntualmente, la defensora criticó la estrategia del Ministerio Público Fiscal, al que acusó de haber "optado por una teoría" sin analizar otras posibles hipótesis sobre el paradero o la situación de Cecilia Strzyzowski. "Desde el inicio el Ministerio Público Fiscal optó por una teoría. Ni siquiera se les ocurrió analizar la posibilidad de que otra hubiese sido la situación de Cecilia", señaló. "Hay cosas que el fiscal no contó" En su alegato, Tomjlenovic advirtió al jurado que muchas de las afirmaciones de la fiscalía serían rebatidas por la defensa: Para ilustrar su planteo, la abogada utilizó una metáfora: "Cuando uno arma un rompecabezas tenemos algunas piezas que nos da casi la certeza de que van a encajar en el lugar exacto, y cuando las ponemos nos damos cuenta que no eran. Esto es lo que les va a pasar a ustedes: no van a poder terminar de armar el rompecabezas." La defensa rechazó la hipótesis del "plan criminal" que habría involucrado un viaje posterior al hecho. "Si había un plan y dentro de ese plan estaba la previsión de un viaje, ¿es lógico que César Sena se fuera al barrio Emerenciano como lo hacía siempre? No se iba a andar mostrando en público, lo lógico hubiese sido que se oculte de la vista de todos. Ese día además fue a Colonia Elisa", argumentó. Para Tomjlenovic, la conducta pública de Sena es incompatible con la idea de premeditación o encubrimiento. Cuestionamientos a las imágenes de cámaras de seguridad La abogada también puso en duda la autenticidad y coherencia de las imágenes presentadas por la fiscalía, que habrían mostrado el ingreso de Cecilia al domicilio de los Sena. "El fiscal dijo que se vio entrar a Cecilia, y no se la vio salir de la casa. No hay ninguna imagen donde se la vea salir de la casa de ninguna forma. Esa afirmación de que se la vio entrar a Cecilia también nosotros vamos a demostrarles que las imágenes que van a tener la oportunidad de ver no son como se las quieren presentar a ustedes. Todo el trabajo que se hizo para que luego puedan ver un video que dura extensos minutos, les vamos a demostrar que para compaginar eso se han servido de distintas cámaras de seguridad de las que no tenemos ningún tipo de certeza en cuanto a día y horario." Allanamientos y presunta manipulación de evidencia Uno de los puntos más duros del alegato fue el cuestionamiento a la labor de los investigadores. Tomjlenovic relató que durante el primer allanamiento del 9 de julio, con participación de perros especializados, no se hallaron rastros en el domicilio de los Sena. "Con la famosa luz azul que utilizan, no encontraron nada. Se retiraron. En ese domicilio no quedó ninguna custodia policial pese a que se presumía que ahí había ocurrido un crimen." Sin embargo, señaló que casi quince días después, en un nuevo allanamiento, "aparecieron unos restos hemáticos como por arte de magia". "El Ministerio Público Fiscal no ha podido explicar cómo aparecieron esos rastros. Lo más llamativo es que en ese segundo allanamiento directamente fueron a un lugar determinado y ahí aparecieron restos hemáticos. Esto a criterio de esta defensa constituye lo que se denomina manipulación de la evidencia", indicó. "No van a ver certificado de defunción ni autopsia" La defensora remarcó la ausencia de pruebas científicas concluyentes que acrediten la muerte de Cecilia. "¿Va a poder el Ministerio Público Fiscal o las querellas exhibir un certificado de defunción? No. No esperen ver eso. ¿Van a ver un informe de autopsia? No lo van a ver. También el Ministerio Público Fiscal dijo que juntaron restos de Cecilia, cenizas, fragmentos, y que César se deshizo de esos restos. No van a encontrar una sola prueba. Hay pruebas científicas pero ninguna les va a dar la certeza de que se encontraron cenizas de Cecilia, restos óseos. No lo van a ver. Podrán hablar de restos óseos que podrían ser humanos. Esa pieza del rompecabezas que parece que va a encajar, pero al final no encaja." Sin pruebas sobre la quema de pertenencias ni presencia en el Campo Rossi Tomjlenovic también negó que existan evidencias que acrediten que Sena haya participado en la quema de pertenencias o que haya estado en el Campo Rossi. "Esa misma noche del 6 de junio César y Gustavo Obregón quemaron pertenencias de Cecilia. No hay ninguna prueba que acredite esto. Como tampoco van a poder probar que mi defendido haya estado en el Campo Rossi. Van a ver mapas, conexiones de celulares, impactos de antena. Y el Ministerio Público Fiscal en ese entramado les va a querer hacer creer que porque un celular está en determinado lugar implica que la persona está ahí. No necesitan ser peritos para saber que esto no es así." "Primero, hay que probar que ocurrió lo que dicen que ocurrió" La defensora también se refirió a los dichos de Marcela Acuña, madre de Sena, quien habría advertido que "algo había pasado con César". "Hemos escuchado a la defensora de Marcela Acuña hablar de que la mamá advirtió de que había pasado algo con César, un pedido de ‘que se ocupen’. Yo pregunto: primero, antes de todo, lo que debemos tener es la certeza de que efectivamente en ese domicilio ocurrió lo que el Ministerio Público Fiscal dice que ocurrió." Y agregó: "Después, si tenemos la certeza de que efectivamente en ese lugar ocurrió lo que la acusación dice, estaremos para analizar si Marcela Acuña estuvo ocupada o no en hacer desaparecer algún rastro o bulto". Al cerrar su exposición, Tomjlenovic volvió a apelar a la conciencia del jurado: "Ellos son inocentes, no se olviden de eso, de la presunción de inocencia que se encuentra intacta. Analicen serenamente la evidencia y van a ver que la única respuesta es un veredicto de absolución respecto a mi defendido". Notas Relacionadas
Ver noticia original