31/10/2025 22:50
31/10/2025 22:50
31/10/2025 22:50
31/10/2025 22:49
31/10/2025 22:47
31/10/2025 22:46
31/10/2025 22:46
31/10/2025 22:45
31/10/2025 22:45
31/10/2025 22:44
» Data Chaco
Fecha: 31/10/2025 14:52
En el marco del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el abogado Gustavo Briend, representante de la querella particular, presentó este viernes sus alegatos ante el tribunal y el jurado popular. En su exposición, ratificó su pleno acuerdo con los argumentos del Equipo Fiscal Especial y sumó consideraciones en nombre de la familia de la víctima. "Quiero comenzar diciendo que la verdad no se quema, ni la Justicia", fueron las primeras palabras del letrado, en alusión directa al intento de los acusados de hacer desaparecer todo rastro del cuerpo de Cecilia. Briend recordó que, al comienzo del proceso judicial, algunos familiares de la joven le habían manifestado su deseo de que el juicio se inicie cuanto antes. "En un principio entendí que era una queja por la demora judicial, pero rápidamente me explicaron que estaban conformes con este proceso y que querían que comience, porque era el principio del fin: el comienzo del camino hacia la justicia" , relató. El abogado señaló que "el único defecto de Cecilia fue enamorarse de la persona incorrecta, César Sena". Según sus palabras, "a través de un engaño y con el acuerdo de sus padres, llevaron adelante un atroz crimen que vamos a probar en este juicio". Briend describió cómo, de acuerdo con la acusación, Cecilia fue asesinada en la casa familiar del clan Sena, y luego, "con el apoyo de cómplices, la trasladaron hasta Campo Rossi, donde la quemaron, creyendo que así la anulaban como persona". En el cierre de su exposición, el querellante se dirigió directamente al jurado popular:"Estamos plenamente convencidos de la responsabilidad de estas personas y lo vamos a probar. El único veredicto posible para ellas es la culpabilidad." Con su alegato, la querella reafirmó la unidad de criterios con la Fiscalía y reforzó la acusación contra Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena, en una de las etapas más sensibles del proceso judicial por el crimen que conmovió a todo el país. Notas Relacionadas
Ver noticia original