01/11/2025 00:40
01/11/2025 00:39
01/11/2025 00:38
01/11/2025 00:37
01/11/2025 00:37
01/11/2025 00:36
01/11/2025 00:35
01/11/2025 00:35
01/11/2025 00:35
01/11/2025 00:33
Parana » APF
Fecha: 31/10/2025 13:30
El colectivo LGBT+ de Paraná conmemora sus 10 años de lucha en las calles con una movilización que trasciende la celebración: En un duro contexto económico y político, convocan a toda la sociedad a concentrar el próximo sábado 8 desde Casa de Gobierno bajo el lema "Memoria antifascista y antirracista" para exigir derechos básicos y "no dejar a nadie solx", supo APFDigital. viernes 31 de octubre de 2025 | 11:23hs. La 10º Marcha del Orgullo Disidente se llevará a cabo el sábado 8, concentrará a las 17 en Casa de Gobierno y culminará en el Monumento Urquiza, donde habrá un evento con show de una batucada. La fecha marca una década de activismo del colectivo en la capital entrerriana, que será recordada con una muestra itinerante. En conferencia de prensa, la organización brindó detalles sobre el evento. "Estamos celebrando los 10 años de lucha, pero también recordando que seguimos en resistencia", afirmó Carli Prado de la organización. El referente trans enumeró los reclamos: "Seguimos reclamando nuestros derechos del colectivo LGBT en general, que seguimos reclamando el cupo laboral, que seguimos reclamando todos los accesos a la salud, a trabajo, que se nos debe, que se nos debe históricamente". La consigna central de este año será "memoria antifascista y antirracista". La decisión se enmarca, según la organización, en la necesidad de alertar sobre el avance de discursos de odio tras los resultados electorales recientes. Cabe destacar que la invitación es a toda persona que desee participar. Ante la consulta de esta Agencia sobre la lectura del colectivo respecto al triunfo de la Alianza La Libertad Avanza –luego de las manifestaciones que recorrieron el país en febrero tras dichos de funcionarios nacionales en contra de la comunidad LGBT–, la activista travesti Iara Quiroga expresó una fuerte preocupación: "La discriminación a flor de piel continúa avanzando, hay una construcción de leyes y derechos que solamente quedan plasmados en papeles y tenemos que hacerlo carne". Además Quiroga agregó un llamado a la reflexión: "A todas las personas que votaron a este gobierno fascista y de derecha, piensen que no solo ataca contra nuestras elecciones u orientaciones sexuales, sino que atenta contra toda integridad física y digna de la sociedad en general". Reclamos y documento centrados en la supervivencia El documento que se leerá en la marcha es de carácter propio de la marcha, y no multisectorial. Prado explicó que el texto incluye reclamos directos y profundos, recordando a las compañeras que ya no están, pero enfocándose con crudeza en la situación económica actual. "Seguimos sosteniendo y apaleando las situaciones de vida de les compañeres más que nada en estos momentos que están en una situación bastante crítica en tema laboral y económico, y se les hace muy difícil poder tener un plato de comida todos los días", detalló Prado. Entre los reclamos específicos, Quiroga enumeró: El acceso a la salud (incluyendo la falta de hormonas), la efectivización del cupo laboral Travisti-trans, y el acceso a comida básica. Prado cerró la convocatoria con un mensaje de esperanza a través del activismo comunitario: "Frente a contextos tan entristecedores como el que tenemos confiamos profundamente en que es haciendo el colectivo, viéndonos y conociéndonos como vamos a poder resistir de alguna manera". Noviembre, mes del orgullo en Argentina La marcha en nuestro país se realiza en noviembre debido a la creación de Nuestro Mundo, el primer grupo de organización homosexual en Argentina y en América Latina, cuyas primeras reuniones fueron en noviembre de 1967. Cabe destacar que el primer fin de semana del mes se realiza la de Buenos Aires y después en diversas ciudades del país la comunidad Lgbtq+ lleva a cabo su marcha en los fines de semana que quedan durante noviembre. (APFDigital)
Ver noticia original