Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estancia Grande fue el único distrito del departamento Concordia donde se impuso el peronismo

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 31/10/2025 12:42

    Aunque los márgenes fueron ajustados, el resultado fue significativo: en un contexto provincial adverso para el peronismo, Estancia Grande se consolidó como excepción, mostrando un respaldo local a la gestión del intendente Javier Goldín, cuya administración se distingue por un modelo contracíclico que desafía las políticas de ajuste nacional y provincial. Una gestión que va a contramano del ajuste Mientras Nación y Provincia aplican políticas de recorte, Estancia Grande sostiene un esquema de inversión pública con fondos propios. En los últimos años, la comuna adquirió maquinaria 0 km, mejoró caminos rurales y amplió la ayuda social. Todo ello sin asistencia provincial ni nacional. En los últimos meses se incorporaron dos tractores Cherry (de 92 y 115 HP), una niveladora Grosspal y un tanque atmosférico nuevo, sumando equipamiento esencial para mantener las rutas productivas. “Todo lo que ves es con fondos propios. Si esperáramos algo de la Provincia, no podríamos comprar ni una pala”, había afirmado Goldín a DIARIOJUNIO. “Si dependiéramos solo de la coparticipación, hoy pago sueldos y nada más. Estamos recibiendo lo mismo que en 2024, un 25 % menos en términos reales. Pero administramos bien y tenemos ingresos genuinos por la tasa general inmobiliaria y comercial. Grandes empresas están instaladas en nuestro ejido y tributan acá”, explicó. El ejido de Estancia Grande abarca ambos márgenes de la Ruta 14 entre los kilómetros 241 y 252, una ubicación estratégica que le permite recaudar tributos de las firmas instaladas en ese corredor. Allí se ubican empresas como Volvo, Buraglia, Haimovich, GONAR S.A. y varias estaciones de servicio, todas alcanzadas por una tasa comercial del 1,8 %, sensiblemente menor que la de ciudades vecinas como Concordia (3 %), lo que incentiva la radicación empresarial. Esa recaudación diferencial se traduce en autonomía financiera: el municipio sostiene transporte gratuito, mantenimiento de escuelas, obras de infraestructura, y hasta asistencia sanitaria directa a los vecinos. El director de Rentas y Catastro, Guillermo Peñalver, también había detallado que la coparticipación proyectada para 2025 apenas creció 2 % respecto de 2024, y que la última remesa fue “un 25 % menor al mismo período del año anterior”, lo que demuestra —según señaló— “el achique evidente del Estado y la caída de la recaudación nacional”. A diferencia de otras comunas que aplicaron congelamientos, Estancia Grande aumentó salarios por encima de la inflación y otorgó bonos extraordinarios a sus trabajadores. El objetivo, según un acta firmada ante el Ministerio de Trabajo provincial, es recuperar el 118 % de poder adquisitivo perdido tras la devaluación de diciembre de 2023, y mantener los aumentos siempre “por encima del doble de la inflación”. La política social también se expandió. Según Peñalver, el municipio quintuplicó la ayuda económica a familias para afrontar gastos básicos como electricidad, estudios médicos y alimentos. Además, sostiene seis escuelas provinciales y un sistema de transporte público gratuito, que incluye un ómnibus comunal para traslados hacia Concordia y vehículos escolares que garantizan el acceso a la educación. El modelo local se apoya en una administración austera, apenas 200 empleados entre funcionarios, personal de planta y contratados. Entre las intervenciones recientes, se destacan la remodelación integral de la comisaría local, la coordinación de patrullajes con la Jefatura Departamental de Policía, la entrega de 10 viviendas en marzo de 2025 (con una inversión provincial superior a $506 millones) y la puesta en valor de espacios públicos. “Nos hacemos cargo de cosas que son responsabilidad de la Provincia, pero lo hacemos porque la gente lo necesita”, señaló el intendente. Estos ejes de gestión —visibles, tangibles y comunicados a la comunidad— contribuyeron a cimentar una percepción de gobernabilidad cercana, cotidiana y eficaz, lo que se tradujo en respaldo electoral. La relación de Goldín con la administración provincial de Rogelio Frigerio se mantuvo en buenos términos durante 2024, pese a su identidad peronista. El propio jefe comunal admitió que ese vínculo “permitió concretar algunas gestiones”, como un subsidio para la plaza local y la entrega de una camioneta Amarok pendiente desde hacía cuatro años. Sin embargo, aclaró que su acompañamiento no se extendía al proyecto de Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por