Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Variables de la era trumpista: Estados Unidos revocó la visa de Wole Soyinka, ganador del Nobel de Literatura en 1986

    » El Ciudadano

    Fecha: 31/10/2025 10:27

    El dramaturgo y escritor nigeriano Wole Soyinka, el primer africano en conseguir el Premio Nobel de Literatura, denunció que Estados Unidos revocó el visado que le fue emitido el año pasado y que deberá solicitar otro si quiere viajar a ese país en otras ocasiones. “Es necesario para mí celebrar esta rueda de prensa para que quienes esperan que asista a algún evento en Estados Unidos, no pierdan su tiempo porque no tengo visado. Tengo prohibido entrar a Estados Unidos, obviamente. Y si quieren verme, ya saben dónde encontrarme”, declaró a la prensa Wole Soyinka en Lagos. El autor explicó que el Consulado de Estados Unidos en el país africano le informó de la decisión mediante una carta fechada este 23 de octubre. La misiva que Soyinka mostró a los periodistas afirma que, después de emitir el visado, “se dispuso de información adicional”. “No tengo antecedentes penales. Ni siquiera un delito menor que justifique la revocación. Me sigo preguntando: «¿Alguna vez me he portado mal con los Estados Unidos de América? ¿He infringido alguna ley en algún lugar?»”, se lamentó. Se trataba de un visado de no inmigrante, un tipo de permiso de entrada temporal que se concede para propósitos como turismo, tratamientos médicos, negocio o trabajo. Soyinka ha pasado varias temporadas en Estados Unidos enseñando en diferentes universidades. El escritor, de 91 años, informó en 2016 que había renunciado a su residencia estadounidense en protesta por la elección de Donald Trump como presidente para su primer mandato en la Casa Blanca, como había prometido antes de que el republicano ganara aquella elección. La Embajada de Washington en Nigeria informó el pasado julio que los nigerianos que deseen viajar a Estados Unidos recibirán sólo permisos de entrada única válidos por una duración de tres meses. Esta medida coincide con la reanudación de vuelos de deportación desde Estados Unidos en los últimos meses a países del Tercer Mundo, después de que la Corte Suprema autorizara en junio pasado al gobierno de Donald Trump a efectuar estas expulsiones que en su gran mayoría deportaron a latinos, negros y orientales en un claro triunfo para su política de mano dura contra la inmigración. Desde su vuelta a la Casa Blanca en enero pasado, Trump impulsó las expulsiones exprés y, a tal efecto, firmó acuerdos con países africanos como Esuatini, Ghana, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por