Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Funcionario brasileño confirma que operativo en Río de Janeiro fue planificado durante dos meses

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 31/10/2025 10:20

    El secretario de la Policía Militar de Río de Janeiro detalló que la intervención en las favelas dejó un saldo provisorio de 130 fallecidos, en su mayoría presuntos miembros del Comando Vermelho. El secretario de la Policía Militar de Río de Janeiro, Marcelo Menezes, informó este miércoles que el operativo policial llevado a cabo en las favelas Penha y Alemão fue planificado durante dos meses antes de su ejecución. La intervención dejó un saldo provisorio de 130 personas fallecidas, la mayoría de ellas presuntos integrantes de la organización criminal Comando Vermelho. Durante la operación, el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), unidad de élite de la Policía Militar, estableció un “muro impenetrable” en la zona boscosa que rodea ambas favelas. Mientras tanto, otros grupos policiales avanzaron desde diferentes accesos, empujando a los sospechosos hacia áreas deshabitadas para reducir su capacidad de escape. En una rueda de prensa, Menezes explicó que “desplegamos las tropas por todo el terreno. La diferencia, en comparación con imágenes anteriores que mostraban a delincuentes fuertemente armados buscando refugio en la zona boscosa, fue la incursión de agentes del BOPE en la parte más alta de la montaña que separa las dos comunidades”. Añadió que, aunque la planificación del operativo tomó dos meses, las tareas de investigación previas se extendieron por poco más de un año. El secretario detalló que esta acción creó lo que denominaron el “Muro del BOPE”, una línea de contención formada por policías que empujaron a los delincuentes hacia la cima de la montaña, dificultando su movilidad y capacidad de resistencia. Por su parte, el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, calificó la operación como “el mayor golpe” que ha recibido el Comando Vermelho desde su fundación en la década de 1970. Destacó además la magnitud de la pérdida de armas, drogas y líderes para esta organización criminal, que tiene su base en la zona norte de Río de Janeiro. El operativo, que se desarrolló el martes con la participación de aproximadamente 2.500 efectivos de distintas fuerzas de seguridad, fue inédito por su escala y coordinación. Sin embargo, también dejó un saldo trágico, con alrededor de 130 personas fallecidas, en su mayoría presuntos miembros del Comando Vermelho. Curi criticó la postura del gobierno nacional, encabezado por Luiz Inacio Lula Da Silva, respecto a la consideración de las víctimas vinculadas al narcotráfico. En declaraciones a la prensa local, el secretario de la Policía Civil afirmó: “Hoy en día todo el mundo es víctima. El traficante pasó a ser víctima del usuario. Y el policía está siendo tratado como villano, cuando el policía es el héroe”. Estas palabras reflejan la tensión existente entre las fuerzas de seguridad y la percepción pública sobre el combate al crimen organizado en Río de Janeiro. Este operativo representa un punto clave en la lucha contra el narcotráfico en la ciudad, donde el Comando Vermelho ha mantenido una fuerte presencia durante décadas. La intervención policial, aunque cuestionada por el alto número de muertos, busca debilitar la estructura de esta organización criminal y recuperar el control de territorios estratégicos para la seguridad pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por