31/10/2025 15:00
31/10/2025 15:00
31/10/2025 15:00
31/10/2025 14:59
31/10/2025 14:59
31/10/2025 14:58
31/10/2025 14:58
31/10/2025 14:57
31/10/2025 14:57
31/10/2025 14:57
» Elterritorio
Fecha: 31/10/2025 08:04
 
                            Contiene relatos y vivencias de los autores en su mayoría publicados en forma previa en El Territorio y en Facebook. La presentación se realizará de manera oficial el próximo jueves 6 de noviembre en la Biblioteca Popular Posadas. jueves 30 de octubre de 2025 | 19:49hs. El médico y ex gobernador de Misiones Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea y Guillermo Mario Negro Herrera abogado de profesión y quien fuera secretario general de la Gobernación de Misiones, Juez de Cámara, fiscal general ante la Justicia Federal, plasman en el libro “Tinta Misionera” sus anécdotas, miradas y vivencias sobre las transformaciones de la provincia de Misiones. El libro se presentará de manera oficial el jueves 6 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, en la emblemática sede de la Biblioteca Popular Posadas (Córdoba 2069), con entrada libre y gratuita. Para la oportunidad se invita a todo el público a participar de un recorrido íntimo por la historia reciente de la tierra colorada de la mano de sus protagonistas. La obra La obra a ser presentada es el resultado de la colaboración de las dos figuras conocidas en Misiones, cuyas trayectorias se entrelazan con el servicio público, pero también el compromiso con la provincia. El corazón del libro reside en la recopilación de relatos y crónicas de Cacho Barrios que fueron originalmente publicadas en el diario El Territorio. Sumado, tal como lo señala, Guillermo Mario Negro Herrera, aporta sus publicaciones que supo hacer publico en redes sociales como Facebook. En entrevista con Meta Data, programa de televisión producido por el diario El Territorio, se podrá ver este viernes desde las 21 en Somos Posadas parte de la charla sobre el contenido del libro. De esta manera, el material que lleva ilustraciones de Aldo Chiappe, representa un compilado de recuerdos de la vida cotidiana y memorias familiares como esencia de la identidad provincial. Suma crónicas y fotografías inéditas provenientes del archivo personal de los autores, lo que le otorga un valor documental y emocional incalculable. “Pinta sitios de Misiones y describe el espíritu y las vivencias de nuestro pueblo” destaca en el prólogo del libro Ricardo Argañaraz.
Ver noticia original