Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento en Discapacidad: "Es en cuotas y con retraso de sesis meses"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 31/10/2025 07:06

    Jueves 30 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:18hs. del 30-10-2025 RECLAMOS AL GOBIERNO NACIONAL Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos (PDU) visitó Radio Sudamericana ya que la ANDIS dictaminó incrementos para los prestadores pero aclaró que son entre $50 a $75 mensuales y con un retraso de 6 meses. El Gobierno Nacional anunció un incremento de hasta el 35% en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, que se aplicará en tres tramos: octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo, el sector prestador advirtió que la medida resulta “insuficiente y tardía” frente a la crisis económica que atraviesan. Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos (PDU) explicó que la resolución conjunta 2/2025 establece dos escalas de aumentos: una del 35,43% para prestaciones de transporte, rehabilitación, hogar, prestaciones de apoyo y residencias (14% en octubre, 10% en noviembre y 8% en diciembre); y otra del 29,73% para el resto de los servicios (12% en octubre, 8,25% en noviembre y 7% en diciembre, respectivamente). "No hicieron un análisis de costo, sigue siendo un aumento insuficiente y paupérrimo", detalló. La dirigente ejemplificó que el kilómetro de transporte, que costaba $541,76, pasará a $617,62 en octuve que se cobra en abril o junio. Recién en diciembre llega a $733,73 recién en diciembre, que se cobra con suerte en mayo o junio. En definitiva los aumentos mensuales oscilan entre $50 y $75. “Pero cuando lo cobrás, ya está totalmente devaluado”, advirtió. Sin embargo, Kriskovich, señaló que el problema principal no está solo en los porcentajes, sino en los plazos de pago, ya que las prestaciones se cobran con retrasos de hasta cinco o seis meses. “Esto que se anuncia ahora recién se cobra en abril o junio del año que viene. Es un salvavidas, pero no significa que estemos salvos”, sostuvo. Además, aclaró que el incremento no alcanza a pensiones ni beneficios directos para las personas con discapacidad, sino únicamente a prestadores de servicios, como terapistas, transportistas y acompañantes. No para pensiones no contributibas. “Seguimos en una situación crítica, con obras sociales que todavía adeudan pagos desde mayo”, subrayó. Kriskovich reclamó que el Gobierno nacional “debe invertir en discapacidad, no ajustar”, y pidió políticas de inclusión más amplias: “La inversión real es generar más escuelas, preparar profesionales y hacer detección temprana. Si no se hace eso, el Estado va a terminar gastando más en el futuro”. Finalmente, llamó al diálogo y a una mirada más federal: “En Buenos Aires ya tienen problemas para cobrar; imaginate lo que pasa en el interior. Necesitamos que el Presidente se ponga en nuestros zapatos y vea la realidad del país profundo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por