31/10/2025 11:50
31/10/2025 11:50
31/10/2025 11:50
31/10/2025 11:50
31/10/2025 11:48
31/10/2025 11:46
31/10/2025 11:46
31/10/2025 11:45
31/10/2025 11:45
31/10/2025 11:42
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 31/10/2025 05:17
 
                            Mauricio Davico aseveró que continuará en su cargo de intendente: “No me voy a mover hasta el 10 de diciembre de 2027, es una cuestión moral”. El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, analizó la realidad luego de haber logrado una importante victoria electoral en su ciudad (donde es oriundo Guillermo Michel, Fuerza Entre Ríos). También abordó la situación de su gestión, las estrechas relaciones con el presidente Javier Milei y con la provincia, y el país que viene después del proceso electoral. De esta forma, el intendente de Gualeguaychú analizó el presente político y las perspectivas de gestión en un contexto nacional y provincial de redefiniciones. Con una impronta de trabajo sostenido y diálogo institucional, Davico destacó la importancia de articular políticas públicas con el gobernador Rogelio Frigerio y con el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, priorizando la baja de impuestos y generando condiciones para la inversión. “Apoyo al gobernador, apoyo al presidente y quiero que le vaya bien a mi país”, subrayó, al destacar que la prioridad de su gobierno municipal sigue siendo “arreglar calles, mejorar la iluminación, garantizar el agua en los barrios y generar condiciones para que el privado venga, invierta y genere trabajo genuino”. Davico celebró el triunfo de la Alianza La Libertad Avanza, donde la diferencia en Gualeguaychú fue de casi 23 puntos frente al peronismo, y consideró que los resultados responden a múltiples factores: “Se subestimó mucho al electorado, a la inflación y al bolsillo de la gente. La gente no quiere volver al pasado. Vio el trabajo de orden macroeconómico del presidente, que busca atacar el impuesto más distorsivo que tenemos los argentinos: la inflación”. En esa línea, sostuvo que “sin una buena macroeconomía nunca vas a tener una buena microeconomía” y destacó el respaldo ciudadano a las medidas de estabilización impulsadas desde la Nación. Consultado por la dinámica económica local, el intendente mencionó que “las empresas como Hermann y Baggio siguen necesitando gente” y planteó que el principal obstáculo para el crecimiento es “la industria del juicio laboral” y algunos sindicalismos “de mala fe” que “terminan extorsionando a quienes quieren producir y generar trabajo”. A su vez, precisó que los retiros voluntarios en Unilerver están vinculados a una migración productiva de la empresa multinacional. En este sentido, valoró el debate por la reforma laboral y la reducción de tasas e impuestos como herramientas que “van a beneficiar a quienes hoy están sin empleo y van a atraer inversiones genuinas”. Davico confirmó su diálogo permanente con la Casa Rosada y su buena relación con Karina Milei, Martín y Lule Menem, con quienes espera avanzar en nuevas gestiones para la ciudad. “La lógica del presidente es no a la toma y daca, pero si hay apertura, vamos a estar ahí gestionando para que lleguen los recursos”, aseguró. Sobre su vínculo con Rogelio Frigerio, afirmó: “He participado en charlas entre el gobernador y el presidente. El diálogo es muy respetuoso y de buena sintonía. Son dos economistas que piensan parecido”. También destacó el orden financiero logrado por la provincia: “Rogelio pagó 200 millones de dólares de deuda el año pasado. Si esos fondos se destinaban a obra pública, a Gualeguaychú le tocaban 22.000 millones de pesos”. Finalmente, Davico se refirió a su futuro político y descartó cualquier posibilidad de abandonar el municipio antes de 2027. “No me voy a mover hasta el 10 de diciembre de 2027. Es una cuestión moral. Después de todo lo que pasé, no me puedo ir a mi casa. La gente confió en mí y voy a cumplir con ese compromiso”, concluyó el intendente. Fuente: R2820/Canal 9 Litoral
Ver noticia original