31/10/2025 18:56
31/10/2025 18:56
31/10/2025 18:56
31/10/2025 18:55
31/10/2025 18:55
31/10/2025 18:55
31/10/2025 18:54
31/10/2025 18:53
31/10/2025 18:53
31/10/2025 18:51
» Diariopinion
Fecha: 31/10/2025 11:46
 
                            El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió a la reforma laboral en la que trabaja el gobierno de Javier Milei. En particular, el funcionario dio detalles sobre uno de los puntos que más polémica generaron desde que trascendieron detalles de la medida: la extensión de la jornada de trabajo diaria a 13 horas. "Lo de aumentar las horas es un disparate, nunca en las discusiones lo escuché siquiera. No sé de dónde salió, no tengo la menor idea. Hay que esperar a que esté la propuesta del Gobierno", afirmó al ser consultado sobre la posibilidad de que se modifique la jornada laboral actual. En diálogo con Radio Mitre, Sturzenegger sostuvo que la iniciativa tiene como meta formalizar al 50 % de los trabajadores que se encuentran en la informalidad, al tiempo que mejorar la situación del mercado de trabajo que, según el funcionario, "hace diez años no crea empleo formal". El ministro remarcó que la reforma "está orientada a mejorar la situación del trabajo y formalizar el empleo" y apuntó contra los "peajes sindicales" y la alta carga impositiva que, a su juicio, encarecen la contratación. "A cada trabajador le muerden, más o menos, un millón de pesos por año", dijo, agregando que si se eliminara ese costo extra, "a cada trabajador se le podría devolver cien mil pesos por mes". Entre los puntos más controvertidos figuran la modificación de los impuestos que paga el empleador, la eliminación de los convenios colectivos de trabajo tal como se conocen, y la redefinición de la instancia de negociación salarial por empresa o región, a tono con los modelos de Australia, Estados Unidos o Alemania. Según Sturzenegger, "en Argentina, como en Italia, las negociaciones son por sector y aplican a todo el país. Por ahí se ponen de acuerdo los productores con Toyota, en Campana, y le imponés ese salario a un productor de Salta, que por ahí no puede pagarlo". Reformas: los cuatro ejes en los que trabaja el Gobierno Los cuatro ejes de reforma identificados por el Ejecutivo son: la reforma laboral, la reforma tributaria, la creación de un nuevo Código Penal y la llamada "Ley Bases 2", que incluiría modificaciones en el sistema educativo y otras áreas del Estado. Aunque no se informó una fecha precisa de envío al Congreso, Sturzenegger indicó que el Gobierno espera reunir los "aliados necesarios" para lograr las mayorías. La letra chica de estas iniciativas se debate en el Consejo de Mayo, conformado por Sturzenegger, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional Carolina Losada; el diputado nacional Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; el presidente de la UIA, Martín Rappallini; y la secretaria Técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca.
Ver noticia original