31/10/2025 20:38
31/10/2025 20:35
31/10/2025 20:34
31/10/2025 20:34
31/10/2025 20:34
31/10/2025 20:34
31/10/2025 20:33
31/10/2025 20:33
31/10/2025 20:33
31/10/2025 20:32
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 13:17
 
                            Zigor (ZGR), la empresa alavesa que abre nueva fábrica en el Parque Logístico de Córdoba, acumula 30 años de experiencia en el mundo de las renovables, dedicada a fabricar sistemas para generar, transmitir y almacenar energía eléctrica. La empresa nació en Vitoria (Álava), donde está su matriz, y esta es la primera vez que abre una planta fuera del País Vasco, aunque tiene una oficina comercial en Madrid y sus laboratorios de I+D+i en Valencia, donde trabajan mano a mano con la Universidad Poltécnica. Además, Zigor dispone de delegaciones en Arizona (EEUU), Mexico y Colombia y abrirán en breve en Chile para dar una respuesta más eficaz a sus clientes americanos. El consejero delegado y CEO de Zigor Íñigo Segura explicó este viernes en Córdoba que la empresa diseña y comercializa equipos electrónicos de alta potencia, es decir, equipos que manejan la electricidad para una determinada aplicación. En Córdoba se van a fabricar equipos para inyectar en la red eléctrica energía derivada de paneles solares y equipos para darle robustez a la red y evitar inestabilidades. "Los productos que vamos a fabricar en Córdoba van a ayudar y van a permitir dar esa robustez que necesita nuestra red para permitir, a su vez, esa transformación de nuestra economía con una energía sostenible y renovable", explicó Segura. Íñigo Segura, consejero delegado de Zigor, hoy en Córdoba. / Victor Castro Gran apagón El consejero delegado de Zigor recordó, precisamente, que en el gran apagón sufrido en España el 28 de abril, el pueblo cántabro de San Vicente de Montes mantuvo el suministro eléctrico gracias a uno de los equipos de Zigor. También sortearon los problemas de suministro eléctrico los centros logísticos de Mercadona, clientes de la empresa alavesa. "Inmunizamos a la indutsria de los problemas que tenga la red", resumió el responsable. Quiénes son sus clientes Entre los clientes de Zigor (Acciona, Iberdrola, Cobra, Scheneider Electric...) están, en primer lugar, las utilities, empresa que proporcionan servicios esenciales como electricidad, agua, gas y telecomunicaciones; así como usuarios finales e intermediarios como son los fabricantes de baterías de diferentes tipos. "Este es un mercado que está creciendo mucho y no solo porque haya habido 700 millones de euros de ayudas del Gobierno para almacenamiento por los problemas de estabilidad que está teniendo la red, sino que también hay muchos clientes que tienen plantas solares y cierta preocupación por el hecho de que la penetración de la energía solar esté pudiendo crear alguna dificultad en la estabilidad de la red", indicó Segura.
Ver noticia original