01/11/2025 06:28
01/11/2025 06:28
01/11/2025 06:27
01/11/2025 06:27
01/11/2025 06:26
01/11/2025 06:25
01/11/2025 06:24
01/11/2025 06:24
01/11/2025 06:24
01/11/2025 06:23
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/10/2025 20:34
El freno de ventas de autos 0km que ocasionó la incertidumbre por el resultado de las elecciones, generó que las ventas caigan respecto a septiembre (Imagen Ilustrativa Infobae) Finalmente, después de muchas especulaciones y pronósticos respecto al volumen de ventas que tendría octubre, el mercado automotor argentino quedó muy cerca de alcanzar las proyecciones de la última semana, en un mes que se vio fuertemente afectado por la incertidumbre política y económica previa a las elecciones legislativas nacionales. Los últimos cinco días hábiles que transcurrieron entre el resultado de los comicios electorales de medio término y el cierre del mes, permitieron que se reanuden las operaciones a un ritmo similar al de comienzos de octubre, pero a pesar de registrarse un promedio de 3.000 patentamientos diarios, no se pudo alcanzar el piso de 52.000 unidades que se esperaba en el sector. Según el informe oficial de ventas de automotores nuevos del mes que elabora el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), en octubre se patentaron 51.982 autos nuevos, lo que representa una baja de un 7,6% respecto a los 55.827 de septiembre, pero una suba del 55,1% a nivel interanual, ya que en octubre de 2024, aun siendo el mejor mes de todo el año, se habían patentado 44.467 unidades. El pronóstico de 52.000 no se cumplió por apenas 18 unidades. Probablemente en los primeros días de noviembre se computen más ventas y se supere ese volumen “Completamos lo que fue otro mes sensible por temas electorales, al igual que septiembre, por encima de los 50.000 patentamientos, y eso ya lo convierte en una buena noticia. Durante esta última semana hemos tenido mucho movimiento en nuestras concesionarias, evidentemente el resultado del domingo impulsó a muchos clientes a consultar y concretar sus operaciones, por eso vemos que octubre mantiene el buen crecimiento interanual que nos ha venido acompañando”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), entidad que hace el seguimiento de las unidades que se comercializan y se inscriben cada mes en las dependencias de los Registros de la Propiedad Automotor. “La inercia del mercado hacia arriba continúa y entramos ahora en los últimos dos meses que nos permitirán terminar el año con un buen piso para proyectar también un inicio de 2026 con números positivos”, señaló el dirigente. Toyota se sobrepuso al temporal Octubre no sólo estuvo afectado por la situación preelectoral en Argentina, sino también porque las dos plantas de ensamble de Toyota en Brasil se mantuvieron sin fabricar autos como consecuencia del temporal que afectó completamente la planta de motores de Porto Feliz en septiembre, y que dejó a la marca imposibilitada de armar unidades por falta de impulsores. Toyota volvió a ser la marca más vendida del mes, aunque Volkswagen quedó a poco más de 400 autos de distancia Sin embargo, ese inconveniente no impactó en el flujo de unidades provenientes de Brasil en el mercado argentino, ya que tanto el Yaris, como los Corolla y Corolla Cross, tenían stock vehículos en tránsito y en la planta de Zárate. Entre los fabricantes, la marca japonesa mantuvo el primer lugar gracias a la performance combinada entre los productos importados y los nacionales, con la pick-up Hilux como el vehículo más vendido del mes entre todos los segmentos. Volkswagen quedó como segunda marca con mejores ventas a poco más de 400 unidades de distancia, y Fiat fue tercero, aunque con una diferencia superior a los 2.000 vehículos. Ford quedó cuarta, superando a Renault y Chevrolet en octubre. Entre los autos y SUV, el Toyota Yaris logró mantenerse primero entre los autos particulares del mes y consolidó aún más el liderazgo absoluto que alcanzó el mes anterior, como el auto más vendido entre todos los segmentos a lo largo del año. Si bien Yaris cayó del promedio de 3.000 unidades de los meses anteriores a 2.253 en octubre, también se retrajeron la mayoría de sus competidores por la situación económica en general. La única excepción fue el Peugeot 208, que luego de un par de meses con ventas por debajo de las 2.000 unidades, logró mejorar sus números y alcanzar los 2.232 autos. La pick-up Hilux y el pequeño Yaris quedaron en los dos primeros puestos del mes, en el que el Peugeot 208 recuperó ventas y quedó tercero El análisis del mes mostró que el Yaris superó al 208 por sólo 31 unidades, dejando tercero al Fiat Cronos a 409 autos de distancia. Luego se ubicaron el Volkswagen Polo con 1.460 patentamientos, el Chevrolet Onix con 1.215, y el Renault Kwid con 1.108. El resto quedó con números de tres cifras. Entre los SUV, la gran novedad del mes fue el liderazgo alcanzado por un auto proveniente de China, aunque de una marca occidental. Se trata de la Ford Territory, que pertenece al segmento de los C-SUV y que logró desplazar por 150 unidades a la Chevrolet Tracker, y algo más de 350 al Toyota Corolla Cross. La otra novedad del segmento fue el desempeño del VW Tera, que quedó tercero en la categoría, superando al SUV de Toyota. Las pick-up no tuvieron movimientos fuera de lo común. La Toyota Hilux volvió a ganar el mes a nivel absoluto y entre las camionetas con 2.523 patentamientos. Quedó delante de Ford Ranger, que sumó 2.031 y de Volkswagen Amarok que alcanzó las 1.619 unidades. El cuarto lugar en la categoría de camionetas medianas quedó para la Chevrolet S10 con 509 patentamientos, por delante de Nissan Frontier con 431 y la nueva Fiat Titano con 403 unidades.
Ver noticia original