31/10/2025 11:47
31/10/2025 11:47
31/10/2025 11:46
31/10/2025 11:46
31/10/2025 11:45
31/10/2025 11:45
31/10/2025 11:42
31/10/2025 11:42
31/10/2025 11:41
31/10/2025 11:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/10/2025 05:13
 
                            Juan Buela, agrónomo, detalla las estrategias para proteger el árbol de bajas temperaturas, optimizar la polinización y elegir la variedad adecuada, garantizando cosechas abundantes incluso en inviernos rigurosos El cultivo del árbol de palta en zonas urbanas y semiurbanas de Buenos Aires ha demostrado ser viable, siempre que se tomen precauciones frente a las bajas temperaturas invernales. La sensibilidad de esta especie al frío intenso obliga a elegir cuidadosamente el lugar de plantación, priorizando espacios protegidos, como patios o parques rodeados de construcciones, que ofrecen refugio natural y minimizan el impacto de las heladas. El cultivo del árbol de palta en Buenos Aires requiere protección contra las bajas temperaturas invernales La elección del sitio resulta determinante para el desarrollo y la productividad del palto. Según la experiencia compartida por el especialista en el manejo de estos árboles Juan Buela, los ejemplares ubicados en áreas expuestas o descampadas, especialmente a más de 50 kilómetros de la ciudad, solo prosperan si cuentan con protección adecuada. El experto comparte las claves para una palta productiva en la ciudad El frío excesivo puede afectar gravemente su crecimiento, llegando incluso a secar completamente los árboles en inviernos particularmente duros, como ocurrió durante la primera semana de julio en los últimos dos años. No obstante, en zonas bien resguardadas, los paltos han tolerado las heladas y han logrado recuperarse, rebrotando desde la base tras los daños sufridos. La ubicación y el entorno del palto determinan su desarrollo y productividad en zonas urbanas y semiurbanas - Crédito Difusión El tipo de suelo y la exposición solar también influyen en la salud del árbol. El palto prefiere suelos bien drenados y no tolera el encharcamiento ni la humedad excesiva en las raíces. Aunque necesita buena iluminación, una exposición total al sol puede resultar contraproducente en regiones donde el clima es más riguroso, por lo que se recomienda un equilibrio entre luz y protección, a menudo proporcionado por la presencia de otros árboles o edificaciones cercanas. El tipo de suelo y la exposición solar influyen en la salud y el crecimiento del árbol de palta Injertarlo: la clave para acelerar la producción del palto En cuanto a la producción de frutos, el tiempo que tarda un árbol de palta en ser productivo varía según el método de propagación. Los ejemplares obtenidos a partir de carozo requieren en promedio siete años para comenzar a dar frutos, mientras que los árboles injertados pueden empezar a producir desde el primer año, siempre que se ubiquen en un entorno adecuado. El injerto consiste en insertar una parte de una planta adulta en un pie joven, lo que acelera notablemente el inicio de la fructificación. Los árboles de palta injertados pueden producir frutos desde el primer año si se plantan en condiciones adecuadas Diferentes tipos de palto La variedad de palta elegida determina las características del fruto. Existen tipos más mantecosos y otros de pulpa más acuosa, conocidos como criollos. La selección debe basarse en las preferencias del cultivador, ya que cada árbol mantendrá las propiedades de la variedad plantada. El reconocimiento de la variedad se realiza principalmente por el fruto y no por el carozo. La variedad de palta elegida define las características del fruto y debe seleccionarse según las preferencias del cultivador Por qué cultivar varios ejemplares juntos Un aspecto relevante en la polinización y la productividad es la presencia de más de un ejemplar. Aunque los paltos poseen flores hermafroditas, la maduración de las partes masculina y femenina no siempre coincide, lo que dificulta la polinización. Por ello, se recomienda plantar al menos dos árboles, preferentemente de diferentes variedades que coincidan en las épocas de floración, para favorecer la fecundación cruzada y aumentar la cantidad de frutos. El especialista explicó que “no existen árboles machos y hembras, sino que tienen flores hermafroditas, pero la maduración de los órganos sexuales no siempre ocurre al mismo tiempo”, lo que hace necesario contar con varios ejemplares para optimizar la producción. La poda regular es clave para controlar el crecimiento y mejorar la fructificación del árbol de palta Poda: una práctica esencial No existe una época definida para realizar la poda, se efectúa según las necesidades del árbol, con una o dos intervenciones anuales. El objetivo es evitar que el árbol crezca únicamente en altura y asegurar que la luz llegue a todas las ramas, ya que los brotes que reciben buena iluminación serán los que produzcan frutos al año siguiente. El especialista detalló que “la poda principal suele hacerse cuando una rama alta tiene muchas paltas, aprovechando para reducir la altura y favorecer el crecimiento lateral”. Estas intervenciones no se concentran en un solo día, sino que se distribuyen a lo largo de varias semanas, retirando ramas específicas una vez que han completado su ciclo productivo. La presencia de al menos dos árboles de palta favorece la polinización y aumenta la producción de frutos Cosecha y frutos En relación con la época de cosecha, la producción de frutos varía según la variedad, pero generalmente se extiende desde mayo hasta julio, coincidiendo con el otoño avanzado y el inicio del invierno. Aunque un árbol puede presentar una gran cantidad de flores, solo una fracción de ellas llegará a convertirse en fruto, pero aun así la productividad suele ser elevada. El especialista señaló que “no exactamente el cien por cien de las flores se transforman en frutos, pero aun así produce muchísimos”. La cosecha de palta en Buenos Aires se extiende de mayo a julio, con alta productividad incluso en inviernos severos La experiencia en el manejo de un ejemplar ubicado en San Isidro, una zona urbana protegida, ha demostrado que con una poda racional y un entorno adecuado, el palto puede mantenerse saludable y productivo durante años, incluso frente a inviernos severos. Foto y video: Tomás Coudures (IWoKFilms)
Ver noticia original