31/10/2025 10:20
31/10/2025 10:20
31/10/2025 10:19
31/10/2025 10:19
31/10/2025 10:19
31/10/2025 10:19
31/10/2025 10:18
31/10/2025 10:18
31/10/2025 10:18
31/10/2025 10:17
Concordia » Hora Digital
Fecha: 31/10/2025 04:02
 
                            El astrónomo Guillermo Goldes, de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó las características del cometa 3I/ATLAS y por qué su origen es fuera del sistema solar. El paso del cometa 3I/ATLAS por el sistema solar ha despertado gran interés tanto en astrónomos como en el público general debido a su origen poco común y sus características particulares. Guillermo Goldes, astrónomo del Observatorio de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), explicó que los cometas son cuerpos pequeños en comparación con los planetas y que están compuestos principalmente por hielo. “Son cuerpos helados y entonces cuando se acercan al Sol o alguna otra estrella, ese hielo se vaporiza y se les desarrolla una cola que los hace visibles”, detalló en declaraciones a Telefe Córdoba. Además, aclaró que la mayoría del tiempo estos cuerpos no son visibles para nosotros debido a su tamaño reducido. El nombre ATLAS corresponde a un sistema de telescopios dedicado a la detección temprana de posibles amenazas de impacto contra la Tierra. Goldes explicó que “ATLAS es un sistema, una red de telescopios que tiene un nombre medio rimbombante. Es el sistema de última alerta ante impactos terrestres, es decir, está dedicado al monitoreo de posibles amenazas en forma de asteroides o cuerpos celestes que se aproximen peligrosamente a la Tierra”. Respecto al cometa 3I/ATLAS, el astrónomo señaló que la letra “I” indica que se trata de un objeto interestelar, es decir, que proviene de fuera del sistema solar. “Este cuerpo se llama 3I porque no es un cometa como la mayoría de los cometas que se acercan todos los años a la Tierra, sino que es lo que se llama un cometa interestelar”, afirmó. Además, explicó que la mayoría de los cometas que se observan provienen de los límites externos del sistema solar, pero este cometa en particular viene de fuera de nuestro sistema. El número “3” en su denominación indica que es la tercera vez que se descubre un cuerpo que viene del exterior del sistema solar. Goldes detalló que se sabe que el cometa es interestelar porque se desplaza a una velocidad muy alta, aproximadamente 200.000 kilómetros por hora, mucho más rápido que los cometas que pertenecen al sistema solar. Además, su movimiento es contrario al giro general de los cuerpos del sistema solar: “La mayoría de los cuerpos del sistema solar giran más o menos en el mismo plano y para un mismo lado. Este viene de afuera y penetra en contra de ese giro”, explicó. Sobre las especulaciones que han surgido en torno a la naturaleza del cometa, como la idea de que podría tratarse de una nave o un objeto artificial, Goldes fue categórico: “Eso hace que sea distinto, que sea una muy buena oportunidad para estudiar, por eso surgen estas especulaciones, pero es algo que no tiene ningún asidero”. Finalmente, concluyó que 3I/ATLAS es un cometa bastante parecido a los que ya conocemos, con la diferencia fundamental de que proviene del espacio interestelar.
Ver noticia original