31/10/2025 10:31
31/10/2025 10:31
31/10/2025 10:31
31/10/2025 10:31
31/10/2025 10:31
31/10/2025 10:30
31/10/2025 10:30
31/10/2025 10:30
31/10/2025 10:30
31/10/2025 10:30
» Impactocorrientes
Fecha: 31/10/2025 03:44
 
                            Milei se reunió con 20 gobernadores y consiguió una foto robusta de cara a su agenda de reformas El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas. Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella no fueron invitados. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El presidente Javier Milei recibió este jueves en la Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales, entre gobernadores y vicegobernadores, en el primer encuentro político tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas. La reunión, que se extendió por dos horas, fue presentada como una señal de fortaleza institucional para impulsar el Presupuesto 2026 y la agenda de reformas laboral, tributaria y previsional que el Ejecutivo planea enviar al Congreso. Desde la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior convocaron a 20 de los 24 mandatarios provinciales. Todos aceptaron la invitación. Quedaron excluidos los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). “Es una lástima”, había dicho a TN Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ante la no convocatoria y subrayó que Kicillof "hace tiempo que viene reclamando una reunión con el Presidente". Antes del encuentro, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había mantenido una reunión inicial con los gobernadores patagónicos. Luego, ya acompañado por Milei, encabezó la mesa ampliada junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el resto del Gabinete, en un gesto de respaldo político integral de la administración nacional. El Gobierno copia el modelo del Pacto de Mayo de 2024 Esta convocatoria se asemeja a la del Pacto de Mayo que se firmó en Tucumán el año pasado, a la que asistieron 17 mandatarios provinciales. Ahora la convocatoria la superó en número. En esa ocasión tampoco asistieron a la firma Kicillof, Melella, Quintela ni Insfrán. Tampoco estaban presentes Sergio Ziliotto, el gobernador de La Pampa, quien comprometió su presencia para este jueves, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, detenido por una ola polar. Con este encuentro, que se realiza en el Salón Norte del primer piso de la Casa Rosada, Milei busca "traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo". Su objetivo es empezar a discutir las reformas que deberían tratarse en sesiones extraordinarias del Congreso a comienzos del 2026. La elaboración de estos proyectos se hará cuando el Consejo de Mayo termine su informe final, algo que está previsto para mediados de diciembre. Este organismo está liderado por Francos. Quiénes son los 20 gobernadores que se encuentran con Javier Milei en la Casa Rosada La Casa Rosada confirmó la presencia de aliados y de varios mandatarios peronistas desde esta mañana. Entre los nombres confirmados estaban los de Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). También aparecen Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Entre los peronistas, Osvaldo Jaldo (Tucumán) anunció que fue el primero al que llamaron y confirmó que asistiría. Jaldo afirmó que buscará ver "en qué podemos colaborar para la Nación y que el Presidente se empiece a poner al día con Tucumán" respecto a deudas. En declaraciones al programa "Panorama Tucumano", afirmó: "Creo que del peronismo también va Raúl Jalil, de Catamarca, Gustavo Sáenz, de Salta". Y resumió la situación así: "El que le está prestando la plata le está diciendo: "Andá a dialogar, a acordar"”. Cómo no vamos a ir, ya pasaron las elecciones". Otros peronistas que confirmaron asistencia son Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Ziliotto destacó que siempre estarán dispuestos a dialogar para fijar políticas que contengan a todos, y resaltó que "hay que discutir el Presupuesto". Según trascendió tendrán oportunidad de exponer su visión sobre este momento de la Argentina y para el final Milei expondrá sobre economía. Además, aseguraron su presencia en la reunión los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; Córdoba, Martín Llaryora; Chubut, Ignacio "Nacho" Torres; Jujuy, Carlos Sadir; y San Juan, Marcelo Orrego. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, envió en su nombre a la diputada Zulma Reina, mientras que el santacruceño Claudio Vidal también mandó a un representante.
Ver noticia original