Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • $LIBRA: la Comisión Investigadora detectó vínculos financieros entre Terrones Godoy, Novelli y KIP Protocol

    » Impactocorrientes

    Fecha: 31/10/2025 03:42

    $LIBRA: la Comisión Investigadora detectó vínculos financieros entre Terrones Godoy, Novelli y KIP Protocol Un informe identificó transferencias por más de 150 mil dólares que conectan a los mismos operadores de $LIBRA con el lanzamiento del token KIP Protocol, dos meses antes de la estafa. La comisión advirtió sobre la participación pública del presidente Javier Milei en la promoción. Además, preparan un recurso para insistir con el uso de la fuerza pública para citar a Karina Milei y otros. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la criptomoneda $LIBRA presentó un extenso informe que revela vínculos financieros directos entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, ambos señalados como impulsores de la estafa, y el ecosistema de KIP Protocol, la criptomoneda lanzada dos meses antes del fraude. Según los documentos remitidos por la plataforma Gate.io, una billetera a nombre de Terrones Godoy transfirió 59.992 USDT (equivalente a unos 60 mil dólares) a una cuenta de Mauricio Novelli, identificada previamente en las operaciones del caso $LIBRA. Esa misma noche del 10 de diciembre de 2024, Terrones Godoy realizó otras dos transferencias desde la misma cuenta por 50.000 y 42.720 USDT, según consta en los registros incorporados al expediente. El informe técnico agrega que la cuenta que recibió los 50.000 USDT fue la misma que, el 15 de febrero de 2025, la noche en que se ejecutó la estafa de $LIBRA, transfirió 120.000 USDT a otra billetera de Gate.io. Por ese motivo, la comisión libró un oficio a la plataforma para que identifique al titular de esa última cuenta, que sería “probablemente una de las que participó en la operatoria de la estafa”. La investigación sostiene que esos movimientos fueron financiados a partir de la liquidación del token KIP Protocol, lanzado el mismo 10 de diciembre de 2024, día en que Terrones Godoy recibió 6.750.000 tokens KIP en su billetera —sin pagar por ellos— a las 07:21 AM, e inició su venta masiva apenas dos minutos después. El documento describe que la cuenta ejecutó más de 400 transacciones entre las 07:23 y las 21:20, en distintas “ráfagas de ventas” diseñadas para convertir los KIP en USDT sin desplomar el precio de inmediato. “Este patrón no corresponde a una actividad de inversión normal, sino a una operación de liquidación coordinada y de alta velocidad”, señala el informe, que define la maniobra como una “estrategia de pump and dump” —inflar artificialmente el valor y luego liquidar—. El mismo día, a las 12:24 PM, Terrones Godoy publicó un tuit promocionando KIP Protocol, y entre las 21:09 y las 21:16 realizó la última ráfaga de ventas por 400.000 tokens, antes de retirar más de 152.700 USDT de Gate.io en un lapso de 15 minutos. Los montos incluyeron las transferencias enviadas a Novelli, lo que refuerza —según la comisión— la existencia de un circuito financiero previo a $LIBRA. El rol de Javier Milei y la conexión con KIP Protocol La Comisión Investigadora también destacó las interacciones públicas entre el presidente Javier Milei y Julian Peh, fundador de KIP Protocol, así como con los operadores del esquema. Los documentos incorporados a la investigación recopilan publicaciones en X (Twitter) donde el mandatario respondió a Peh celebrando que KIP “invierta en Argentina”, días antes del lanzamiento del token. KIP Protocol usó la imagen de Milei en materiales promocionales, y el propio Peh compartió escenario con el Presidente y Terrones Godoy en el Tech Forum del 19 y 20 de octubre de 2024, evento en el que se presentó a la empresa como una plataforma de innovación en blockchain. El informe parlamentario sostiene que, pese a la “catastrófica caída” del valor de KIP tras su lanzamiento, Milei avanzó en febrero con la promoción de $LIBRA, presentando a KIP Protocol como la supuesta empresa organizadora del proyecto privado de financiamiento para PYMES. La comisión interpreta esto como una continuidad operativa entre ambas iniciativas: la promoción pública de KIP, la liquidación de sus tokens y el posterior lanzamiento de $LIBRA. El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), explicó en su cuenta de X: “Dos meses antes de la criptomoneda $LIBRA, Javier Milei ya había participado de una operatoria idéntica, con los mismos socios y el mismo esquema de especulación. Compraron el token en su valor más bajo, impulsaron su cotización con la promoción del Presidente y se retiraron con ganancias millonarias". Ferraro añadió que “lo de $LIBRA no fue casualidad, ni sorpresa”, y aseguró que “el Presidente ya sabía cómo funcionaba el esquema y fue parte de él”. El diputado informó que la comisión aprobó nuevas medidas de prueba, entre ellas oficios a tres exchanges, la reiteración de citaciones a familiares de Novelli por movimientos de cajas de seguridad antes y después de la estafa, y la remisión de toda la documentación al juzgado que investiga el caso. Choque institucional por las citaciones y la respuesta de la Justicia En paralelo al avance técnico de la investigación, la comisión enfrenta un nuevo conflicto judicial por la negativa de la Cámara Criminal y Correccional Federal a autorizar el auxilio de la fuerza pública para hacer comparecer a los testigos e imputados citados en la causa. Entre los convocados figuran Karina Milei, hermana y secretaria general de la Presidencia; Damián Reidel, asesor económico del Gobierno y flamante presidente de Nucleoeléctrica Argentina; y los empresarios Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, todos señalados por su participación en el entramado financiero de la estafa. Tras conocerse el fallo de la Sala I, que consideró que “excede la competencia del magistrado disponer medidas que se sitúan por fuera del ámbito propio de su actuación jurisdiccional”, Ferraro anticipó que la comisión presentará un recurso extraordinario federal. “La Cámara abordó el tema como si se tratara de un proceso judicial, cuando en realidad es una investigación parlamentaria en ejercicio de las facultades de control del Congreso (artículo 75 inciso 32 de la Constitución Nacional)”, argumentó el legislador, y cuestionó: “Si no es la Justicia quien debe garantizar ese cumplimiento, ¿quién lo hace entonces?”. Con este nuevo frente abierto, la comisión buscará reafirmar la autonomía del Poder Legislativo para investigar los hechos vinculados a $LIBRA y a los presuntos delitos financieros asociados al entorno presidencial. El expediente ya acumula informes técnicos, peritajes, comunicaciones oficiales y documentación remitida por exchanges internacionales, y se espera que sus conclusiones finales sean elevadas en las próximas semanas al fuero federal competente. Por Julian D"Imperio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por