Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei avanzó en diálogo con gobernadores sobre reformas, pero le pidieron discutir fondos provinciales

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 31/10/2025 10:32

    El presidente Javier Milei se reunió con gobernadores para avanzar en reformas clave, aunque los mandatarios exigieron abrir negociaciones sobre la distribución de recursos provinciales. El encuentro Después de un período de tensiones políticas, el presidente Javier Milei convocó a varios gobernadores a la Casa Rosada para comenzar a acordar las reformas que planea impulsar en el Congreso. La reunión tuvo lugar en el Salón Eva Perón y se extendió por más de dos horas, con la participación de todo el gabinete nacional. Durante el encuentro, Milei expuso las medidas que tiene en agenda, centradas en cuatro temas principales: la reforma fiscal e impositiva, la modernización laboral, el nuevo Código Penal y el Presupuesto 2026. Estas iniciativas están previstas para ser tratadas en las próximas sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno para trabajar durante el verano. Aunque la oposición logró que el Presupuesto se debata en comisión la semana siguiente, las autoridades nacionales buscan postergar esa discusión hasta después de diciembre, cuando también estarían listas las reformas laboral y tributaria, que prepara el ministro Federico Sturzenegger en el marco del Consejo de Mayo. Los gobernadores manifestaron su disposición a apoyar un Presupuesto con equilibrio fiscal, pero aprovecharon la oportunidad para insistir en la necesidad de discutir la coparticipación de los ingresos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos, entre otros temas que continuarán en futuras reuniones. Esta propuesta, presentada por los mandatarios a fines de junio en un momento de mayor tensión con la Casa Rosada, fue rechazada por la Cámara de Diputados. La iniciativa buscaba modificar el artículo 19 de la ley 23.966 para que los fondos recaudados por ese impuesto se distribuyan principalmente entre las provincias, aumentando su participación del actual 10,40% a un 58,36%, mientras que el Tesoro Nacional, el sistema previsional y la compensación para el transporte público mantendrían sus porcentajes actuales. Para ello, se planteaba disolver varios fondos fiduciarios que actualmente reciben parte de esos recursos. En el encuentro estuvieron presentes gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). También participaron las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén), en representación de sus mandatarios que estaban de viaje. La convocatoria fue sorpresiva y surgió tras un diálogo entre Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, durante el acto de juramento de Pablo Quirno como canciller. El presidente solicitó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que organizara el encuentro para ese mismo jueves. Inicialmente, solo se esperaba la presencia de Milei, Francos, Caputo y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, pero horas antes se sumaron otros integrantes del Ejecutivo, incluyendo a la secretaria general Karina Milei, el asesor Santiago Caputo, el vocero Manuel Adorni y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y el propio Quirno. También asistieron el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Los participantes valoraron el encuentro como “una muy buena charla” que podría marcar el inicio de un diálogo más fluido entre el Gobierno nacional y las provincias, aunque las negociaciones sobre la distribución de fondos y otros temas clave continuarán en próximas reuniones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por