Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para que haya espacios más seguros y funcionales para niñas y niños, mejoran una Residencia Socioeducativa

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 31/10/2025 12:31

    “Entorno más seguro, habitable” Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Edificio añejo Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen El Estado provincial ejecuta obras de reparación y mantenimiento en la residencia socioeducativa Remedios Escalada de San Martín de Concepción del Uruguay, dependiente del Copnaf, para garantizar espacios más seguros y funcionales para niñas y niños. La inversión asciende a 32 millones de pesos.El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, lleva adelante una intervención edilicia en la residencia de adolescentes mujeres de Concepción del Uruguay. El dispositivo depende del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y cumple una función social estratégica en la contención y acompañamiento de la niñez entrerriana.El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia de este tipo de obras en los dispositivos de cuidado: "Estas mejoras permitirán ofrecer un entorno más seguro, habitable y digno para quienes viven y trabajan en este espacio. Nuestra prioridad es fortalecer la infraestructura de las residencias del Copnaf, garantizando condiciones adecuadas y de bienestar para los gurises y jóvenes entrerrianos", señaló.Por su parte, la presidente del Copnaf, Clarisa Sack, expresó: "El fortalecimiento edilicio de las residencias forma parte de una planificación sostenida para mejorar las condiciones de vida de las chicas y el trabajo de los equipos. Buscamos que los espacios donde viven sean seguros y acordes a sus necesidades".El edificio data de 1870, fue vivienda familiar y luego hotel antes de ser adquirido por el Estado provincial en 1970. Actualmente se encuentra protegido como Bien Patrimonial de la Provincia de Entre Ríos, según lo establece la Ley Nº 10.911 sancionada en 2021, recordaron en un comunicado enviado aLa obra, a cargo de la firma Marcelo Schmidt, cuenta con una inversión provincial de 32.946.595 pesos y un plazo de ejecución de 30 días corridos. Los trabajos incluyen la reparación de aberturas en planta alta, la impermeabilización de balcones y la reestructuración del bloque sanitario, que actualmente se encuentra fuera de servicio por deterioro. El objetivo es resolver filtraciones y recuperar espacios para mejorar el funcionamiento del dispositivo de cuidados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por