31/10/2025 10:33
31/10/2025 10:33
31/10/2025 10:33
31/10/2025 10:33
31/10/2025 10:32
31/10/2025 10:32
31/10/2025 10:32
31/10/2025 10:32
31/10/2025 10:31
31/10/2025 10:31
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 31/10/2025 03:25
 
                            La Casa Rosada fue escenario de un encuentro que superó la expectativa protocolar. El Presidente Javier Milei recibió a un grupo de gobernadores, y la jornada estuvo marcada por una efusividad presidencial que, según testigos, se elevó por encima de cualquier formalismo. Lejos del tono mesurado, el mandatario libertario habría desplegado un discurso cargado de la convicción más pura de su proyecto, buscando contagiar la épica de la «refundación nacional». El Clímax del Entusiasmo: «La Única Vía es la Libertad Total» Fuentes cercanas a los participantes describen momentos de un Milei visiblemente eufórico, exponiendo con pasión irrefrenable los pilares de su gestión: el déficit cero, la desregulación total y el combate frontal a la «casta». «El Presidente no solo habló de economía, sino que hizo una prédica. Estaba en llamas, convencido de que la historia nos juzgará si no aprovechamos este momento de inflexión», deslizó un asesor provincial a la salida de la reunión. La efusividad del Presidente se habría centrado en asegurar a los mandatarios que «no hay más plata» y que el ajuste es la única medicina viable, pero lo hizo no con tono de amenaza, sino como el anuncio de una «nueva era de prosperidad» que nacerá del esfuerzo conjunto. El fervor ideológico fue el termómetro de la cumbre, instalando la visión de que el apoyo a las reformas no es solo político, sino casi una obligación moral para el futuro de la Argentina. Del Fervor a la Tensión Estratégica A pesar de la vehemencia presidencial, la reunión rápidamente se centró en los temas que enfrían cualquier entusiasmo: dinero y leyes. Los gobernadores, aunque muchos se mostraron «contentos» de ser recibidos después de meses de diálogo distante, plantearon sus propias urgencias. La negociación por la coparticipación de impuestos y el avance de proyectos en el Congreso —como el Presupuesto 2025 o futuras leyes— marcaron un contrapunto entre la visión de la Casa Rosada y la necesidad de recursos en las provincias. Punto Álgido: La discusión sobre los recursos y la devolución de fondos reclamados por las provincias. La discusión sobre los recursos y la devolución de fondos reclamados por las provincias. La Hermana Incondicional: La presencia de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fue señalada como un factor clave, ubicándola en el centro de las decisiones y ratificando el «triángulo de hierro» del poder libertario. La presencia de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fue señalada como un factor clave, ubicándola en el centro de las decisiones y ratificando el «triángulo de hierro» del poder libertario. A la Espera del Gestor: Si bien el encuentro fue con el Presidente, se reafirmó que el diálogo técnico y las negociaciones concretas continuarán en la órbita del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se encarga de la diplomacia del «sin asado». Conclusión: Un Pacto de Necesidad más que de Amor El saldo es el de un Gobierno que se muestra inquebrantable en su rumbo y dispuesto a vender su plan con el máximo de los entusiasmos. Del otro lado, gobernadores que, más allá de la efusividad del mensaje presidencial, reclaman «reciprocidad» y no quieren ser catalogados como «traidores» si no acceden a los pedidos del Ejecutivo. La cumbre fue un éxito en visibilidad y en la reafirmación del liderazgo personal de Milei, pero el verdadero juego comienza ahora en el Congreso, donde la pasión deberá ceder ante la calculadora política.
Ver noticia original