Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Declararon al liso como "patrimonio inmaterial“ de la provincia

    » Sin Mordaza

    Fecha: 31/10/2025 03:02

    “El liso es tradición, es cultura, puestos de trabajo, es la historia de las familias que socializa e identifica a todos los santafesinos.” Con estas palabras, la Legislatura de Santa Fe sancionó una nueva ley que eleva al liso santafesino a la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial Provincial. El reconocimiento oficial fue rubricado por iniciativa de la diputada de Vida y Familia, Natalia Armas Belavi, y subraya la “profunda conexión” entre esta tradicional forma de servir cerveza y la “identidad cultural y gastronómica” de la provincia. Se destaca el valor del liso no solo como bebida, sino como un “ritual de servido y un símbolo distintivo” de Santa Fe. El proyecto define los elementos que hacen al liso “único y merecedor de la distinción”: se trata de un producto específico, a partir de la tirada de cerveza de barril sin pasteurizar, se sirve en un vaso especial, de 250 cm³ o 230 cm³, y debe ser servido de modo inclinado a 45 grados y coronado con solo dos dedos de espuma. Los fundamentos de la ley señalan que la historia del liso está íntimamente ligada al desarrollo cervecero de la ciudad de Santa Fe a principios del siglo XX, con figuras clave como Otto Schneider, fundador de la Cervecería Schneider en 1931, quien habría impulsado este modelo de producción y servido. Al justificar la iniciativa, Armas Belavi resaltó que, para la cultura santafesina, “el liso posee un estatus especial de pertenencia equiparable al que tiene el mate para los uruguayos o el fernet para los cordobeses”. Este reconocimiento provincial se suma a antecedentes locales, ya que la ciudad de Santa Fe había declarado al Liso como patrimonio cultural en 2014, y celebra su día cada segundo viernes de diciembre. La nueva normativa asigna al Poder Ejecutivo la función de establecer la autoridad de aplicación, la cual deberá “promover, fomentar y facilitar actividades y eventos que revaloricen el aporte del Liso a la cultura”. El objetivo principal es utilizar este emblema para potenciar la promoción turística de la provincia. “Hay otros proyectos más importantes, pero la realidad política así lo quiso. La provincia de Santa Fe tendrá su propio patrimonio inmaterial, sin erogación presupuestaria y que aportará en materia de turismo”, celebró al respecto Armas Belavi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por