Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cumbre Federal en Casa Rosada: Milei y 20 Gobernadores Buscan Acordar las Bases de las Reformas Libertarias

    Parana » InfoParana

    Fecha: 31/10/2025 02:46

    El Presidente se reunió con la mayoría de los mandatarios provinciales, incluyendo opositores, para impulsar las reformas estructurales, la tributaria y la laboral, y consensuar el Presupuesto 2026, con el Gabinete completo presente como «gesto de apertura». El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, concretó este jueves una cumbre clave con 20 gobernadores en Casa Rosada, buscando restablecer el diálogo con las provincias y sentar las bases para las reformas estructurales y el Presupuesto 2026. El encuentro, convocado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se inició pasadas las 17:00 en el Salón Eva Perón. Un Gabinete Ampliado y una Base Política en Expansión En un gesto destinado a mostrar apertura, Milei decidió sumar a la reunión a la totalidad de su Gabinete, y no solo a los ministros encargados del vínculo con las provincias. Participaron, además del Presidente y Francos, la secretaria general Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, y los ministros de Economía, Interior, Seguridad, Defensa, Justicia, Capital Humano y Salud. También se sumó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La lista de invitados incluyó a los 18 mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo, más dos gobernadores que suelen mostrarse más críticos: el santacruceño Claudio Vidal y el pampeano Sergio Ziliotto. Javier Milei busca aprovechar el momento de «vulnerabilidad política» de varios gobernadores tras las elecciones de medio término para ampliar la base de sustentación política y transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Reclamos Patagónicos y Prioridades Oficialistas Previo al encuentro plenario, los gobernadores patagónicos Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) mantuvieron una reunión previa con el jefe de Gabinete por el reclamo de la eliminación total de las retenciones al petróleo crudo convencional. Torres destacó que las operadoras se comprometerían a que el ahorro fiscal se traduzca en «inversión directa para producir más crudo». La cumbre principal, sin embargo, se centró en la postura marcada por el Presidente de avanzar en las reformas prioritarias, identificadas como la tributaria y la laboral, consideradas «indispensables para crear condiciones estructurales para la generación de empleo.» Los Ausentes y el Consenso Fiscal Quedaron excluidos de la foto con el Presidente los gobernadores de Buenos Aires (Axel Kicillof), Formosa (Gildo Insfrán), La Rioja (Ricardo Quintela) y Tierra del Fuego (Gustavo Melella), a quienes el oficialismo considera dirigentes con los que no debe abrir la mesa de debate nacional. Para lograr los acuerdos, varios gobernadores han solicitado que el inicio del consenso pase por ciertas concesiones en el Presupuesto 2026. Se plantea la posibilidad de reducir el superávit fiscal proyectado para el próximo año (del 1,5% a 0,9%) para destinar esos fondos a obras públicas y fondos federales. Guillermo Francos adelantó que el Presidente «va a plantearle a los gobernadores que avancemos en estos temas» y que, tras la victoria electoral que fortaleció el bloque oficialista en el Congreso, el panorama ha cambiado, permitiendo al oficialismo «transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo». La cumbre finalizó a las 17:22 p.m., con la expectativa puesta en la declaración posterior del vocero presidencial, Manuel Adorni, para conocer los detalles de los acuerdos alcanzados o los puntos de conflicto que persisten.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por