31/10/2025 12:58
31/10/2025 12:58
31/10/2025 12:58
31/10/2025 12:58
31/10/2025 12:57
31/10/2025 12:57
31/10/2025 12:57
31/10/2025 12:56
31/10/2025 12:56
31/10/2025 12:56
» Radiosudamericana
Fecha: 31/10/2025 06:35
 
                            Jueves 30 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:53hs. del 30-10-2025 RIO DE JANEIRO Edgar Alves de Andrade es uno de los prinicpales cabecillas de la banda criminal y uno de los hombres más buscado de la ciudad carioca. La cuantiosa recompensa que ofrece la Policía Edgar Alves de Andrade, más conocido como “Doca”, representa uno de los rostros más buscados y peligrosos del crimen organizado en Brasil. Su ascenso dentro del Comando Vermelho (CV) lo ha colocado apenas un peldaño por debajo de históricos líderes como Marcinho VP y Fernandinho Beira-Mar, ambos actualmente tras las rejas. Decenas de familias colmaron la morgue de Río de Janeiro en busca de respuestas tras el operativo policial más ambicioso de los últimos años: la Operación Contención, destinada a neutralizar al CV. Sin embargo, “Doca” logró escapar en medio del caos, convirtiéndose en el fugitivo más codiciado de la policía local. La recompensa ofrecida por cualquier información que conduzca a su captura asciende a R$100.000 (unos USD 18.000), una cifra sin precedentes en Brasil. De Caiçara a líder del Comando Vermelho Según O Globo, “Doca”, nacido en 1970 en Caiçara, comenzó su carrera criminal hace más de dos décadas. Fue arrestado en 2007 por portar armas y traficar drogas en Vila da Penha, zona norte de Río de Janeiro. Durante su detención, intentó presentarse como militar, estrategia que le permitió obtener reducción de condena y recuperar la libertad. Lejos de abandonar la vida criminal, regresó con un liderazgo fortalecido dentro del CV, gestionando recursos, coordinando operaciones y dictando sentencias internas, consolidándose como una de las figuras centrales de la organización. Operación Contención: la fuga del objetivo principal La Operación Contención, que tuvo lugar en los complejos de Alemão y Penha, movilizó a 2.500 efectivos de la Policía Civil, Militar y del BOPE, y se convirtió en la intervención más sangrienta en la historia reciente de Brasil. Según Víctor Santos, secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, “Doca” utilizó sicarios y “soldados” del CV como barrera para ralentizar el avance policial, asegurando su escape. Un prontuario criminal alarmante El historial delictivo de “Doca” incluye 176 antecedentes penales por homicidio, tráfico de drogas, tortura y posesión ilegal de armas. Entre sus crímenes más notorios se encuentran el asesinato de tres niños en diciembre de 2020 y la ejecución de tres médicos en Barra da Tijuca en octubre de 2023, hechos que evidencian la brutalidad de sus órdenes y la peligrosidad de la organización que lidera. Expansión territorial y sofisticación armamentista Bajo su liderazgo, el Comando Vermelho ha incrementado en un 8,4% las zonas bajo su control en la Región Metropolitana de Río de Janeiro entre 2022 y 2023, recuperando territorios frente a las milicias y dominando actualmente el 51,9% de los territorios controlados por grupos armados en la zona. Además de la violencia tradicional, “Doca” ha incorporado tecnologías como drones lanzagranadas, que complican la labor policial y muestran la transformación del CV en un modelo de crimen tecnificado y transnacional, capaz de desafiar a un Estado ya sobrepasado por la violencia. La captura de Edgar Alves de Andrade sigue siendo uno de los mayores desafíos para la policía de Río de Janeiro, mientras el Comando Vermelho continúa operando con creciente sofisticación y violencia.
Ver noticia original