31/10/2025 06:11
31/10/2025 06:06
31/10/2025 06:00
31/10/2025 05:52
31/10/2025 05:51
31/10/2025 05:51
31/10/2025 05:50
31/10/2025 05:50
31/10/2025 05:49
31/10/2025 05:48
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 31/10/2025 00:25
 
                            Un fusil FAL fabricado en la planta de Fabricaciones Militares de Rosario fue secuestrado esta semana en las favelas de Complexo do Alemão y Penha, durante operativos que dejaron 119 muertos y desmantelaron un arsenal del Comando Vermelho. El hallazgo, confirmado por la Policía Civil de Río de Janeiro, reaviva el escándalo de los 43 fusiles y 2.500 partes robadas en 2011 del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán, que terminan alimentando el crimen organizado en Brasil y Paraguay. El detective Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Inspección de Armas y Explosivos, detalló que el FAL —con inscripción “Fábrica Militar de Armas Portátiles, Rosario, Industria Argentina” y escudo del Ejército— formaba parte de un depósito con rifles automáticos, granadas y munición pesada. Fuentes judiciales brasileñas vinculan el arma al lote desaparecido hace 14 años, cuya pista se perdió tras múltiples decomisos en manos de facciones rivales como el PCC. Los allanamientos, que duraron tres días en la Zona Norte carioca, enfrentaron a cientos de agentes contra narcos disfrazados con uniformes militares completos: chalecos antibalas, botas tácticas y camuflados idénticos a los del Ejército brasileño. Esta parafernalia, sumada al poder de fuego, evidencia que el Comando Vermelho opera ya como un batallón paralelo, capaz de desafiar al Estado en combates urbanos prolongados. En Argentina, el caso reabre heridas: desde 2011 se recuperaron fusiles ensamblados con partes robadas en enfrentamientos narco en Paraguay y São Paulo. Investigadores sospechan que las 2.500 piezas permiten armar hasta 400 FAL nuevos, convertidos en moneda de cambio en el tráfico regional. El Ministerio de Defensa prometió rastrear el número de serie del ejemplar hallado en Río para confirmar su origen. Mientras Río llora a decenas de víctimas colaterales —incluidos civiles atrapados en el fuego cruzado—, el FAL rosarino se erige como símbolo de cómo un robo militar interno termina fortaleciendo a las mafias más letales de Sudamérica. Autoridades binacionales coordinan ahora un intercambio de balística para cerrar el círculo de un contrabando que lleva más de una década sangrando fronteras. Noticia vista: 113
Ver noticia original