Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejo Juvenil Concordia 2025: voto online y futuro

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 30/10/2025 22:18

    Compartilo con Hasta el 7 de noviembre, los ciudadanos de Concordia tienen la posibilidad de decidir qué proyecto surgido de las aulas secundarias será tratado formalmente por el Concejo Deliberante.En el marco del programa Concejo Juvenil 2025, se implementa por primera vez un sistema de votación digital para que la comunidad elija entre siete propuestas finalistas que abordan desde la salud mental hasta la seguridad y la tecnología, poniendo a prueba un nuevo mecanismo de participación ciudadana. La iniciativa, impulsada por el Concejo Deliberante local, busca fortalecer el compromiso cívico de los estudiantes secundarios, permitiéndoles experimentar el proceso legislativo. La principal novedad de esta edición es el debut de una plataforma de votación online, desarrollada por el municipio y ya probada en otras instancias, que ahora se abre al ámbito juvenil con el objetivo de garantizar mayor transparencia y accesibilidad. El Concejo Juvenil Concordia 2025 define proyectos por voto online. Los vecinos pueden ingresar a los sitios web de la Municipalidad o del Concejo Deliberante para analizar las propuestas y emitir su voto. La propuesta que acumule la mayor cantidad de adhesiones digitales no solo recibirá una mención especial, sino que obtendrá un pase directo para su tratamiento legislativo, con la posibilidad de convertirse en una ordenanza municipal. Los siete proyectos finalistas reflejan una agenda de intereses diversa. Entre ellos se encuentran la creación de la figura del Defensor del Pueblo, propuesta por la Escuela Secundaria N°36, y un programa de “Senderos Seguros” para estudiantes de la Escuela N°7. La salud mental es un eje central en las iniciativas de la Escuela N°6, que impulsa talleres de prevención del suicidio y una red de acompañamiento. Otras ideas incluyen la identificación de animales domésticos, una aplicación para el transporte público (SUBE), la obligatoriedad de cursos de RCP para obtener la licencia de conducir y la creación de un Consejo Asesor Adolescente. Si bien esta etapa se centra en la votación, otras propuestas recibieron menciones por su originalidad, como proyectos sobre inteligencia artificial y capacitación en oficios. El programa se desarrolla en colaboración con la Fundación País Abierto y Digital (PAD), en un esfuerzo por promover políticas de gobierno abierto que integren a las generaciones más jóvenes en el debate público. Para conocer las propuestas e indicar su elección, ingrese al enlace:https://www.concordia.gob.ar/encuestas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por